Pasou o santo, pasou a romaría. Pasó el santo, pasó la romería. Opinión de Antonio Señaris del Río

Un refrán gallego, para identificar a todo aquello, que cuando le aprietan las tuercas a alguien, todo lo ofrece, pero cuando esta libre de pesar, se olvida de todo lo ofrecido.

Publicidad

Así es la situación, que tenemos con la Xunta de Galicia; durante el paro de transporte de marzo, se mojó llamando a todos los bandos interlocutores de la situación, intentando llegar a acuerdos directos con plataforma, con las asociaciones territoriales del CNTC, para buscar soluciones a la situación.

Durante todo el transcurso del paro, solo se consiguió algo tan importante como es el diálogo entre transportistas, cargadores y la lacra del sector los intermediarios. Con ello se constituyo la mesa del dialogo del transporte, en la primera entre asociaciones de transportistas, cargadores y la propia administración.

En dicha reunión la administración de la Xunta, la Consellería de Infraestructuras, con su conselleira Ethel Vazquez, mostro su encanto y orgullo de ver un objetivo cumplido como es la mesa del dialogo, pero como ella dijo, el sector del transporte es desconocido para ella, y que era mejor dejar como interlocutor al Cluster de la Función Logistica de Galicia. Un cluster montado con subvenciones de la Xunta, y en la que sus socios son los operadores cargadores y fabricas de Galicia, es decir, una de las partes de la mesa importante, también es el moderador.

Tampoco es que la mesa haya sentado a todos los componentes de la cadena logistica, porque los transportistas autónomos y pequeñas pymes, nos sentamos en el mismo que los transportistas de grandes flotas y operadores, por lo tanto nos sentamos con los intermediarios a final de cuentas, del otro lado solo grandes industrias del tejido empresarial gallego. Dos reuniones por separado del cluster, una con el Comité Gallego de Transportes, es decir con patronal y transportistas y otra reunion con cargadores. Primera observación, la misma que plataforma y CNTC, que el transportista efectivo tienen que cobrar lo que le pertenece, que las juntas arbitrales tienen que mejorar, que el coste energético es inasumible, etc., cumplimiento de alguna cero.

Publicidad

Durante tres semanas hubo una reunion semanal, pero desde mayo de 2.022 no se ha vuelto a reunir, como ya no hay la presion del paro ni huelga.

Es lo mismo que el CNTC, las bases del transporte, sentados al lado de sus clientes los intermediarios, y los intermediarios con la mayoría de los votos, son los que aprueban nuestros derechos y nuestras obligaciones, el sistema corrupto español, donde nuestros verdugos, negocian y acuerdan nuestras formas de vivir. Eso no es democracia, es imposición pura y dura.

Hubo una vez una falsa promesa de que transportes en Galicia, pasaría a secretaria de presidencia, por lo que tendríamos una vinculación más especializada en nuestro sector y no seguir dentro de la Consellería de Infraestructuras, donde su conselleira es de Obra Publica, otra promesa mas sin cumplir.

Publicidad

Seguimos siendo un sector que no le interesa a ninguna clase política, cuando deberiamos ser primarios, pues influimos directamente e indirectamente en el 85 % PIB nacional, generando riqueza local, provincial, autonomica y nacional. La clase política da igual nacional o autonómica no le interesa lidiar, por su complejidad e implicación.

Foto de archivo

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas