¿Que la patronal está nerviosa? Es lo menos que se podría decir vista la jornada de trabajo de CETM con abogados especializados en derecho laboral del transporte por carretera, para analizar las últimas sentencias y la proximidad de la reducción de la jornada de trabajo.
Como he dicho muchas veces, esta patronal se siente muy cómoda con el sistema actual. Un sistema basado en el incumplimiento generalizado de cualquier normativa laboral y siempre tratando de esquivar cualquier otra normativa que entiendan ellos que les afecte a su cuenta de resultados y haciendo de la precariedad su forma de competir.
Claro, es comprensible que analicen la sentencia sobre la consideración de tiempo de presencia por un juez de lo social los transbordos en ferry y que cambiaría todo respecto a estos servicios, es para ponerse nervioso si realizas muchos servicios de este tipo ¿o no?. Pero no termina aquí la cosa, el control de la jornada laboral va a cambiar, para ser digital, lo que hará mucho más eficiente el control, siempre y cuando la parte inspectora se decida a inspeccionar al transporte de mercancías por carretera.
También es para ponerse nervioso si las salas de lo social se están llenando de denuncias de todo tipo, sobre todo la de reclamación de cantidades por los excesos en los tiempos de trabajo, pero ellos, la patronal sigue a los suyo, tratando de poner parches a los problemas, retrasando una y otra vez las verdaderas soluciones. Claro, cualquier retraso puede beneficiar a su estrategia.
La estrategia parece clara, retrasar cualquier negociación, por ejemplo y muy importante para el sector, el III ACUERDO GENERAL o la aprobación de unos coeficientes reductores para una jubilación anticipada de los conductores profesionales. ¿Por qué de esta estrategia de demorar estas cuestiones? Quizás porque entienden que pueda haber unas elecciones anticipadas y un cambio de color en el gobierno beneficiaría a sus intereses.
Ojo todo muy loable, pero hasta ahora esa estrategia no ha hecho más que perder fuerza de trabajo y necesidades acuciantes de conductores del sector que no son capaces de cubrir. Será que las soluciones propuestas por las patronales están siendo efectivas, pues no, nada más lejos de la realidad. Si en países donde el cumplimiento de la normativa laboral se cumple, no encuentran conductores profesionales, aquí donde lo laboral no existe y sí el abuso hacia el trabajador, menos.
Ya va siendo hora de que comiencen a entender que la única solución para un futuro sostenible del sector es la mejora de las condiciones generales de sus trabajadores y digo trabajadores teniendo también en cuenta a los autónomos de un solo camión. Y digo autónomo como trabajador, porque parte de esta patronal hace que estos se vean sometidos a sus abusos respecto a los precios que les pagan y autónomo porque es como ellos, la gran patronal, ven a los asalariados a la hora de trabajar, con larguísimas jornadas cuando no obligando a manipular el aparato de control para terminar los servicios. Lo que hace que asalariados y autónomos compitan por un mismo trabajo dentro del mismo operador.
Pero no se me pongan más nerviosos, sí, tampoco les va a dar un infarto, llevan muchos años haciendo de su capa un sayo y saben que van a tener que cambiar si quieren mantener sus empresas y haganlo pronto porque los fondos de inversión han visto un filón en la logística y van a terminar con el modelo actual, no sé si para bien o para mal, pero que va a hacer que los trabajadores dejen de entender a las empresas como una familia, craso error histórico, para entender que cambian tiempo por dinero y condiciones.
Puede ser que las necesidades sean importantes a la hora de trabajar, pero no se equivoquen, en esta era de la información rápida, también los conductores se están poniendo las pilas para no ser considerados como esclavos de su avaricia.
Sí, los conductores profesionales, de cualquier procedencia, se están poniendo las pilas y saben que el único camino que ustedes les dejan son denunciar aquellas cuestiones que no se cumplen en los convenios que ustedes, empresarios, también firman pero que hasta ahora eran papel mojado, pero que empieza ser un problema para ustedes, por eso las demoras por más de diez años de la firma de algunos convenios provinciales.
Se les acaba la batería y lo saben, pero ¿Tienen pilas de repuesto para afrontar la realidad del transporte de mercancías por carretera?. No es que el mundo del camión no sea atractivo, lo que no es atractivo son las condiciones sociolaborales que ustedes ofrecen y tampoco lo son los parches que ofrecen para mejorar la situación. No demoren más esta situación y ponganse las pilas.
Más artículos de opinión de Camionero García Prohibida su reproducción y copia parcial o total sin citar la fuente original y el autor y sin el permiso expreso y por escrito del autor y el editor.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.