Pere Navarro y el afán recaudatorio. Opinión de ”l@s ciudadan@s”.

Hola, creemos que un país no evoluciona a base de multas, de la misma manera que un niño no evoluciona a base de bofetadas. Por lo que, denunciamos que la DGT actualmente es un grupo organizado que trata de defender sus propios intereses, sin escrúpulos, utilizando el engaño y la trampa para llevar a cabo su labor de afán recaudatorio.

Nuestros motivos están basadas en lo siguiente:

1. La Asociación Española de la Carretera (AEC) señala que el mal estado de las carreteras es la causa principal del 94 % de los accidentes producidos por culpa de la vía. Sin embargo a la DGT solo se preocupa por llenar las carreteras de radares no preventivos.

Publicidad

2. La reducción de los límites de velocidad a 90 km/h en carreteras nacionales no es una medida que se ponga en marcha para mejorar la seguridad vial como denuncian todas las asociaciones de automovilistas, motociclistas y expertos en seguridad vial no financiados por la Dirección General de Tráfico.

AEA asegura que la mayor parte de los accidentes en las vías convencionales están relacionados con salidas de la vía y colisiones frontales, no por la velocidad. Además, Tampoco es verdad que el de 90 km/h sea el límite genérico en la Unión Europea, ya que el tope sólo está fijado en Bélgica, Bulgaria, Luxemburgo, Letonia, Lituania y Eslovaquia. El límite de 80 está establecido en Chipre, Dinamarca y Malta, el 70 en Suecia y en los países restantes entre 100 y 110 km/h.

El Real Automóvil Club de España ha lamentado se vuelva a poner el foco en los automovilistas como principales responsables del incremento de la siniestralidad, al tiempo que señalaban que reducir los límites de velocidad es una medida que se ha probado que es estéril.

3. Pere Navarro en su lucha por conseguir que España tenga los límites de velocidad más bajos e injustos también van a descender a 30 km/h la limitación en urbanas; pese a que es una limitación innecesaria ya que lo lógico es descender la velocidad justo en el momento que te encuentras con un patinete o bicicleta y no tienes posibilidad de adelantar en ese preciso momento; contaminante por tener que llevar puesta una marcha más corta, inadecuada para cualquier persona que esté en condiciones normales para conducir y ruidosa porque las revoluciones del coche son mayores.

Publicidad

4. Según los datos del Ministerio de Fomento, en el año 2015, la velocidad a la que circularon los españoles en la red de carreteras convencionales fue 78,72 km/h y en 2016, 75,82 km/h. Y, sin embargo, la cifra de muertos aumentó pese a la menor velocidad: 216 en 2015 frente a 234 en 2016.

5. AEA (Automovilistas Europeos Asociados) ha demostrado que a pesar del gran número de denuncias, no se evitan los excesos de velocidad ni los siniestros en carretera. El RACE por su parte probó que un radar oculto, del que no avisan y que no está señalizado, cumple una función recaudatoria y no preventiva.

6. Si compara los límites de velocidad de la UE se dará cuenta de lo siguiente:

Publicidad

En la UE o bien no existe un límite de velocidad o permiten circular hasta los 130 – 140 km/h en autovías o autopistas, e incluso 16 de los actuales 27 países que forman la UE tienen un límite de velocidad en carreteras convencionales de 100 y 110 km/h. Y además tenemos el mayor número de radares en funcionamiento de la UE.

7. El Tribunal de Cuentas asegura que vulneran la ley en la recaudación de multas y señala que la DGT no está invirtiendo el dinero suficiente de la recaudación de las multas en los fines que debería.

8. La Asociación Unificada de Guardias Civiles denuncia que están obligados a sancionar con afán recaudatorio porque si la productividad de un Guardia Civil es inferior a la media, se le apercibe y se le dice que, de repetir, el siguiente mes perderá un 50% de la productividad (fijada en 142,50 euros; es decir, perdería 71,25 euros). Y en el caso de que al tercer mes no llegara a los mínimos, le restarán el 100%. (Por cierto, no es que a un guardia civil le paguen más por multar más, sino que le restan si no cumple un mínimo).

Publicidad

9. La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), dependiente de Hacienda, ha detectado que en sus cuentas falta de control, fiabilidad y cálculos erróneos que conducen a un balance que no expresa la imagen fiel de patrimonio y situación financiera.

10. La Dirección General de Tráfico ha sido y es condenada por los tribunales por no aplicar correctamente los márgenes de error de los radares

11. La Audiencia Nacional anula la concesión de los cursos de recuperación de puntos del carné a la CNAE por haber sido a dedo.

12. Analizando los datos de tráfico objetivamente no sería complicado extraer algunas conclusiones:

a. Las multas constituyen un impuesto directo a los conductores.

b. El fin de las sanciones es incrementar la recaudación del Estado.

c. Parece que a cada nuevo político si no se inventa un nuevo tipo de multa no lo valoran sus compañeros

d. España suspende en inversión dedicada a la conservación u mejora de las carreteras pero en cambio siempre tiene dinero suficiente para comprar nuevos radares.

Posdata: Solicitamos su colaboración en esta causa ignorada por los medios de comunicación. Atentamente l@s ciudadan@s

Foto: Archivo Diario de Transporte

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas