La AP-66, salida de Asturias a la meseta por la autopista de pago del Huerna estos días está cortada, por un «argayo» (desprendimiento de tierra y piedras por la ladera de un monte), fruto de la fatiga de los taludes, y quien sabe, si la dejadez también de los mantenimientos más básicos.
Pero bueno, eso es tarea de los geólogos, geofísicos, ingenieros y demás entendidos, de momento vamos a las lindezas y soluciones dadas por la Asociación de Empresarios del Transporte de Asturias (ASETRA).
Para Ovidio de La Roza, su presidente, la solución a los trastornos sufridos por el transporte por carretera en Asturias pasa porque el Gobierno ponga en marcha excepciones a los límites de conducción y descanso establecidos para los transportistas y por ende para los asalariados del sector, la panacea al problema en forma de eslabones y grilletes, muy de tiempos grises la medida, son excepciones basándose en la modificación sustanciosa de los artículos 6.1, 6.2, 6.3, 8.1 y 8.6 del reglamento 561/2006, artículos relacionados con la conducción diaria, semanal y bisemanal así como lo referido a los descansos semanales, reduciendo este a 24 horas, toda una oda a la esclavización del sector, no habla de la posibilidad de contratar más personal por las empresas para disminuir la carga de trabajo a la ya castigada plantilla del sector, trabajar menos, sino trabajar todos. También se olvida por completo de la normativa laboral perfectamente reflejada en el estatuto de los trabajadores, pero no, ellos defienden sus intereses a costa de vulnerar derechos.
En tiempos de, digamos…, normalidad, los que salimos de Asturias con transporte especial sabemos lo que es el puerto de Pajares, pocos especiales suben por la autopista, es normal ver subir camiones con cargas de 16 metros Pajares arriba, con chapa en plano de tres metros de ancho y así una larga lista de especiales, todo ello por el mandato de la patronal para no pagar el incremento de peaje por ser especial, así como entrar con poco peso en Asturias y por otro mandato patronal tener que bajar el puerto de Pajares sin apenas importar las condiciones climáticas y el tiempo a perder, entre media hora y cuarenta y cinco minutos ¿Quién no ha visto paqueteros salir de Asturias por el Pajares, salir y entrar?.
El puerto de Pajares siempre es y será el comodín de la patronal, esa misma que ahora, sin rubor alguno pide al Gobierno central modificar, a su favor, los tiempos de descanso y conducción, como si no tuvieran bastante con las jornadas maratonianas a las que habitúan al asalariado en el sector..
Quienes creemos en un sector más atractivo, menos dictatorial y esclavista, estamos a la espera aún por parte de este presidente de su gesto de condena pública a las condiciones en las cuales se embolsaron a los camiones en Pola de Lena el pasado día 13, causó que cientos de choferes fueron hacinados en un área sin las mínimas condiciones sanitarias, ni de bienestar laboral, como si de animales se tratarán.
Por ese motivo, desde #cnttransporteslafelguera condenamos estás prácticas de autoritarismo que demandan desde ASETRA, más cercanas al sindicalismo vertical que a la necesidad de mejorar las condiciones laborales de un sector, ya de por sí bastante denigrado y usurpado por aquellos que solo buscan en él su particular cortijo para enriquecerse a costa de vulnerar derechos de sus trabajadores, por eso condenamos estas prácticas esclavistas a la que la patronal, buscando, la ya declarada, en muchas ocasiones complicidad de Papa estado ( si, en minúscula), vulnerando los derechos más básicos de los trabajadores, el derecho al descanso y la conciliación laboral/social y familiar. No podemos consentir esta práctica habitual.
¡Salud!. No van a regalarte nada, organízate y planta cara.
Más artículos de opinión de José Vicente Busta Cofiño Prohibida su reproducción y copia parcial o total sin citar la fuente original y el autor y sin el permiso expreso y por escrito del autor y el editor.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.