Primero paga, después conduce. La opinión de Salvador Egea LLull

Venimos de un desarrollo en infraestructuras viarias que en su mayoría ha sido gratuita y financiada con los impuestos y presupuestos del Estado

Venimos de un desarrollo en infraestructuras viarias que en su mayoría ha sido gratuita y financiada con los impuestos y presupuestos del Estado
salvador-egea-llull

Desde aquí lanzo un eslogan a nuestros amados dirigentes para que llegado el momento anuncien como bien consideren la medida que se viene a no mucho tardar; Primero paga, después conduce.

Publicidad

Hace un tiempo, cuando se anunció que todos pagaremos por circular en las carreteras, los medios convencionales lanzaron a sus reporteros a la calle a entrevistar a la gente para conocer la opinión de la gente de a pie. Recuerdo estar repostando en la Galp frente a la Repsol de Ribarroja, en la A3 sentido Madrid, para ser mas concreto, cuando pude observar un coche de A Punt, antigua televisión valenciana, y a dos reporteras, micrófono y cámara en mano. Éstas iban como pollo sin cabeza, buscando que algún camionero les prestase unos minutos para ofrecer su opinión en base a la noticia.

Busqué rehuir a las mismas y fui asaltado a punto de subir a la cabina, y por no saber decir que no, avergonzado y asaltado di mi opinión en su momento. A día de hoy, la opinión sigue siendo la misma, lo primero que se me ocurre si pienso en el tema, es que haré uso de la nacional y de las carreteras secundarias. Así pensará más de uno a «vuelapluma».

Pregunté al director de este medio en el que lanzo mi opinión y me informó que esta decisión viene de Europa, y no del gobierno en sí, es decir, me aclaró la situación, puesto que personalmente pensaba que era una maniobra de nuestros magnánimos líderes, puesto que éstos bien sabemos todos, no dan puntada sin hilo. No era una maniobra financiera para recaudar, que también, si no una exigencia de europa a cambio de dinero.

Así pues, antes o después se efectuará tal cambio y habrá que afrontar el asunto. En este nuevo tablero de juego, se abren varios frentes, tanto el transporte por carretera, como los usuarios convencionales. En cuanto al transporte por carretera, las voces ya se alzaron en su momento aludiendo a que no se podía hacer frente a tales gastos, que iba a ser perjudicial para las cuentas. Los ciudadanos de a pie, alzaron su voz para mostrarse en contra con la medida, porque obviamente, pagar no nos gusta nada a nadie.

Publicidad

En un resumen muy tosco, general y vano, así estaba el patio por entonces. Actualmente, el fantasma de los peajes parece habernos abandonado hasta que vuelva de nuevo y nos de un susto. Como siempre, opino aquí desde mi completa ignorancia, no soy ingeniero de bar, no arreglo el mundo sentado en la barra del local de turno ofreciendo soluciones a todo o en comentarios en redes, mas bien me hago preguntas y me dan la oportunidad de expresarlas aquí y poder enriquecerme y ver más puntos de vista de mis iguales.

Así pues, lo que me asalta por la cabeza es, ¿podremos igualar a las carreteras y servicios que nos ofrecen en Francia con el pago de estos peajes? ¿A qué y donde se destinara la recaudación de los mismos? ¿Arreglarán el mal estado en que adolecen muchas de las mismas? ¿Por fin tendremos gasolineras y parkings acondicionados como dios manda? Mi apuesta es; ¡¡No, eso sigue siendo una utopía!!. Entonces, por un lado, sí, el gobierno acepta las condiciones venidas de la unión europea a cambio de las ayudas que recibimos, pero nada más. Nada va a cambiar, excepto que se pagará por circular.

Por otro lado, pienso que venimos de un desarrollo en infraestructuras viarias que en su mayoría ha sido gratuita y financiada con los impuestos y presupuestos del Estado, cambiar el paradigma destronca la realidad del contribuyente. Se crearon las autopistas de pago como vía alternativa y todo ha ido bien, porque eran opcionales. Hemos crecido sin peajes, con total libertad de movimiento en las carreteras, pese a sufrir su desatención en cuanto a mantenimiento y ahora que las reglas de juego cambian, salta el resorte. Habrán quien diga que hemos estado mal acostumbrados.

Publicidad

Llegado el momento, ¿vamos a ver las carreteras secundarias inundadas? ¿Van a obligar a pagar por circular por las nacionales, provinciales, comarcales, locales? ¿Cuáles van a ser de pago, autovías y autopistas? Abro dos nuevas ramificaciones. Por un lado, algo que dudo porque desconozco aún el plan del Estado, si se obligase el pago por circular tanto en autovías, como autopistas como nacionales, ¿Quién podrá entonces circular? Si la economía y el precio del gasoil/gasolina ya está como está, solo faltaba un gasto más mensual, el de los peajes. De comunidad a comunidad, de ciudad a ciudad y pago porque me toca.

Por el otro lado, ¿Va el sector del transporte ser el más perjudicado? ¿Va a estar obligado a utilizar únicamente o siempre que sea posible las vías de alta ocupación prohibiendo su tránsito por cualquier otra gratuita? ¿La patronal alzará la voz? ¿Incrementaran el nuevo gasto en sus portes, o como siempre, echarán mano de recortar en nóminas? Un futuro por descubrir.

Me pregunto que pasará y cómo se gestionarán las autopistas actuales, que son de pago en la actualidad y se gestionan con concesiones privadas. Tengo dudas en ver como se va a resolver todo este entuerto que se forma lentamente, más con el currículum que arrastran nuestros dirigentes. Algunos ejemplos que me vienen a la mente, la construcción del desdoblamiento que comienza pasada Santa Magdalena de Pulpí a la altura de Benicarló y hasta pasado Vinaroz, en la que se apartó al trafico pesado de la vieja nacional porque se armaban caravanas y una densidad de tráfico extensa.

Publicidad

Pasé por allí el día en que los políticos de turno, se estaban haciendo la foto ante las cámaras de televisión. Poco, muy poco tiempo después, la inversión en realizar el desdoblamiento fue inútil, porque se prohibió la circulación por la N-340 a vehículos pesados desde Torreblanca hasta L´hospitalet del infant. Y poco después, directamente, todo el tramo de N-340 prohibido hasta la Junquera para vehículos pesado en tránsito. Una inversión para nada. Casos de este tipo, varios a lo largo y ancho de esta España mía, esta España tuya, esta España nuestra… 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas