
Ahora, que parece que estamos un poco más pendientes de la salud y la higiene, creo que es hora de que se le meta mano al tema de los palets de intercambio.
Siempre me ha llamado la atención como el sector ha tragado con este tema. No sé por qué motivo, el transportista tiene que facilitar al cargador los métodos de embalaje de la mercancía. Ya no es sólo el problema de tener que llevar 33 palets de peso muerto para intercambiarlos por los que carga el cargador, cosa que ya me parece surrealista; es que encima, en la mayoría de los casos, hay que luchar con el cliente porque cuando tú entregas palets todo son exigencias, que si no valen de color, que si tienen que tener el sello, etc. Eso sí, a ti a la hora de cargar, te dan lo peorcito que tienen y no protestes «que no cargas más aquí».
Es de traca que el mismo palet de madera donde hoy cargo garrafas de ácido, mañana valga para cargar alimentación y aquí no pasa nada.
Creo que es hora de que esto se ponga sobre la mesa y que se tomen medidas. En primer lugar, porque el transportista no tiene porqué facilitar los métodos de embalaje de la mercancía. Esto es algo que deberían de solucionar el cargador y el destinatario por sus medios y en segundo lugar, por higiene, porque no hay un control efectivo de que mercancías han viajado encima de esos palets. Por no hablar ya de cómo viajan esos palets cuando van vacíos, generalmente en paleteras que son cualquier cosa menos higiénicas.
No estaría mal que las asociaciones de transportistas aprovecharan la coyuntura actual para poner luz sobre este tema y que la opinión pública se entere de que su comida o medicamentos van encima de los mismos palets que antes llevaron pintura, residuos, ácidos, etc., a ver si de una vez nos quitamos este muerto de encima.
Más artículos de El camionero ácrata
Foto de archivo



Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.