Taxis y VTC en España: competir para mejorar, no para destruir. Opinión

Precisamente por conocerlo tan de cerca, creo que la mayor amenaza para el taxi nunca fueron las VTC… sino la falta de adaptación.

Precisamente por conocerlo tan de cerca, creo que la mayor amenaza para el taxi nunca fueron las VTC… sino la falta de adaptación.
jose-antonio-ferreira-dapia

¡Ey Tecnófilos! ¿Qué está pasando por ahí?

Vamos a intentar aprender algo.

Este no es un análisis de salón. Yo vengo del taxi. Me comí la noche y la carretera para poder montar mi primera empresa. Hablo con el respeto del que sabe lo que es meterse 12 horas al volante para llegar a fin de mes. Y precisamente por conocerlo tan de cerca, creo que la mayor amenaza para el taxi nunca fueron las VTC… sino la falta de adaptación.

Porque la movilidad cambió. El mundo cambió. Y cuando el mundo cambia, solo hay dos opciones: Tecnologizarse y renovarse o morir.

Antes de que llegaran las VTC…

Durante décadas, en España se vivió la creencia de que el taxi tenía un monopolio indestructible. Las licencias valían una fortuna, el servicio apenas evolucionaba, la tecnología se introducía con cuentagotas, el pago era casi siempre en metálico y la experiencia dependía demasiado del profesional que te tocara.

Mientras tanto, el comportamiento de los usuarios estaba mutando: querían inmediatez, reserva desde el móvil, valoración del conductor, seguimiento del viaje, tranquilidad en el pago, puntualidad casi quirúrgica.

Pero como había pocas alternativas, el sector se permitió dormirse un rato. Y la siesta fue demasiado larga.

Cuando llegaron las VTC, la realidad pegó un volantazo

Primero Madrid, luego Barcelona… Después Sevilla, Valencia y media España.

En Barcelona, todos recordamos escenas lamentables: Taxis volcando coches de VTC, agresiones a conductores, una violencia injustificable que jamás debería formar parte del ADN de un sector que se dice profesional. Aquello fue señal inequívoca de miedo. Y el miedo aparece cuando sabes que te has quedado atrás.

Las VTC llegaron con tecnología, con apps intuitivas, con transparencia de tarifas, con conductores trajeados y con vehículos que daban buena imagen. ¿Fue todo perfecto? No. ¿Hubo abusos? Sí. ¿Había que regular mejor? También.

Pero pusieron al cliente en el centro, y eso no se perdona fácilmente cuando llevas años sin alguien que te exija.

La competencia no mata a quien hace bien su trabajo

Al contrario: lo impulsa a mejorar.

Hoy vemos taxis con app, con reservas automáticas, con coches híbridos y eléctricos, con pagos digitales, con atención excelente. ¿Coincidencia? No. Evolución forzada por la competencia.

Y eso es bueno. Muy bueno.

La competencia —siempre que sea leal y con reglas iguales para todos— limpia el mercado de vicios y rescata la calidad del servicio.

El amo indiscutible del mercado es el cliente

Ni los políticos. Ni los gremios. Ni los monopolios.

El cliente paga: el cliente manda. Y el cliente quiere:

✅ Rapidez ✅ Buen precio ✅ Buen trato ✅ Limpieza ✅ Tecnología y seguridad

Si un taxi cumple eso, el ciudadano lo elegirá. Si una VTC lo hace mejor… deslizará un dedo y ya.

¿Es cruel? No. Es capitalismo básico: mérito o muerte.

¿Qué hay que hacer ahora en España?

No se trata de exterminar a nadie. Se trata de:

.- Reglas claras y comunes: mismas obligaciones, mismos derechos.

.- Tecnología para todos: taxi incluido.

.- Servicio impecable: quien flojee, que caiga.

.- Movilidad moderna en TODAS las ciudades: grandes y pequeñas.

Lo que no se puede permitir es que la defensa del pasado bloquee el futuro. España merece un transporte competitivo, moderno, eficiente y amable.

Las VTC hicieron al taxi mejor. Y el taxi seguirá haciendo mejor a las VTC.

La competencia es parte del progreso. El cliente es el centro. Y la tecnología ya no es opcional: es supervivencia.

Yo lo digo con orgullo: mi carrera empresarial nació en el taxi. Y por eso, con todo mi cariño hacia el sector, lo digo alto y claro:

Tecnologizarse y renovarse o morir.

¡Se me tecnologizan!

Más artículos de José Antonio Ferreira Dapía en Diario de Transporte

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola