El Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España – COIAE ha presentado en la sede de la embajada británica en Madrid el informe “Colaboración entre el Reino Unido y España en materia de producción y regulación de SAF»», que ofrece recomendaciones para desarrollar la industria y los servicios de combustible sostenible de aviación en ambos países.
Los combustibles sostenibles de aviación (Sustainable Aviation Fuel, SAF por sus siglas en inglés) son un tipo de combustibles certificados por entidades independientes como más sostenibles que el queroseno convencional para aviones, y tienen el potencial de reducir de manera notable las emisiones netas del sector aéreo a corto y medio plazo.
En el sector del transporte, en particular en el caso de la aviación, se están realizan esfuerzos continuos para reducir el consumo de combustible y, en consecuencia, las emisiones. Una estrategia para lograrlo es la reducción o neutralización del impacto neto de la combustión en los motores de la aviación. En comparación con el combustible convencional, los SAF son una tecnología clave que pueden lograr un ahorro de más del 70% de las emisiones de CO2. En el caso del Reino Unido, este será un paso más hacia el objetivo de lograr cero emisiones netas en la aviación para 2050.

Recomendaciones en el desarrollo y producción de SAF
El informe publicado ayer elaborado por el COIAE a petición de la embajada británica en Madrid, analiza las políticas de SAF en el Reino Unido y España, desde las materias primas y las energías renovables para su producción hasta su combustión y recuperación. El objetivo es fomentar esfuerzos conjuntos entre la administración, las empresas y los centros de investigación para desarrollar el mercado de SAF y cumplir con los objetivos medioambientales. La industria se encuentra en un proceso emergente, con una necesidad de crecimiento muy grande para cubrir el actual mercado de combustible de aviación.
El informe explora diferentes acuerdos, subvenciones y ayudas, así como la opinión de la industria sobre lo que aún es necesario para impulsar estos esfuerzos. En base al análisis realizado, el documento aborda el trabajo conjunto entre las administraciones y el mercado, y recomienda simplificar la legislación actual, el apoyo a la inversión, y fortalecer los sistemas de certificación y lucha contra el fraude.
Colaboración entre el Reino Unido y España
Tanto España como el Reino Unido son precursores del uso del SAF y firmaron un Memorando de Entendimiento en julio de 2023 como marco para promover su uso y producción. La presentación de este informe en la embajada, con la presencia de representantes de los ministerios de Transporte de ambos países y organizaciones claves en los sectores de aviación y energía, es un paso más en la colaboración entre ambos países a largo plazo.
En sus palabras de bienvenida, el embajador británico Alex Ellis ha destacado que: “la colaboración internacional es vital para reducir las emisiones globales de la aviación. España es un socio clave para contribuir a nuestra ambición de reducir emisiones. De hecho, firmamos un acuerdo con España en julio de 2023 para promover el uso y producción de SAF en ambos países. Dado el enorme volumen de vuelos entre nuestros países, los fuertes vínculos de inversión y el enfoque de ambos países en la energía verde, tiene sentido que trabajemos juntos.»»

Armando Díaz Bruguera, vicedecano del COIAE, Santiago Carmona Sánchez, secretario general del COIAE y Juan José Regidor, coordinador del comité de sostenibilidad del COIAE, han abordado las principales conclusiones y recomendaciones del informe, destacando que la colaboración entre los gobiernos y la industria es fundamental.
A continuación, Margarita de Gregorio, presidenta de la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo y Javier Gil Barno, director del Departamento de Biomasa del CENER (Centro Nacional de Energías Renovables), han presentado las novedades de las organizaciones españolas que apoyan la descarbonización de la aviación. Por parte del Reino Unido, Prof. Chris Lewis FEI, CEng, Director de UK SAF Clearing House, ha explicado el papel de esta institución en el apoyo al desarrollo, las pruebas, la calificación y la producción de estos combustibles en el Reino Unido.
La mesa redonda “Producción de SAF en España: perspectivas de la industria»» cerró la jornada, con representantes de BP, IAG, Solarig, Repsol y Moeve.
El informe completo está disponible en este enlace.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.