El sindicato de pilotos Sepla ha decidido no firmar el acuerdo alcanzado la pasada semana entre la compañía de helicópteros Avincis y el Sindicato Libre de Trabajadore Aéreos (SLTA) para poner fin a la huelga que este sindicato mantenía activa desde el pasado 1 de julio, en el marco de la negociación del convenio colectivo de la empresa.
El acuerdo, que SLTA, como sindicato mayoritario y convocante de la huelga, ha trasladado a la mesa negociadora -de la que forma parte Sepla- para seguir avanzando hacia el objetivo de alcanzar un convenio colectivo, representa un retroceso respecto a las condiciones que recogía el preacuerdo en el que se estaba trabajando con la empresa en el mes de junio, y que ya era considerado insuficiente por parte del colectivo de pilotos de helicópteros.
Preacuerdo que SLTA, en aquel momento, rechazó, convocando la mencionada huelga, y que ahora termina con un acuerdo que consigue un menor incremento salarial y peores condiciones laborales que las que la compañía estaba dispuesta a aceptar antes de la huelga. Además, vincula sus mejoras al resultado judicial que se desprenda del recurso de casación 177/25 interpuesto por SLTA ante el Tribunal Supremo; resolución que, por otro lado, se desconoce cuánto tiempo puede tardar en llegar, prologándose la situación de incertidumbre durante años.
El resultado:
“Tras más de cuatro meses de huelga, el acuerdo final alcanzado por SLTA no solo no supone mejoras respecto al preacuerdo que existía en junio, sino que introduce más incertidumbre y condicionantes. Por ello, del mismo modo que en su momento Sepla no secundó la huelga, al considerar que el proceso de negociación podía llegar a mejores resultados desde el entendimiento con la compañía, ahora mantenemos la coherencia de nuestra postura y decimos NO a un acuerdo que retrocede en las negociaciones y vulnera el derecho de nuestros pilotos a conseguir mejores condiciones salariales y laborales”, afirman desde la Sección Sindical de Sepla en Avincis.
Comparativa entre el preacuerdo y el acuerdo final
En el preacuerdo que se manejaba antes de la huelga -aceptado por la empresa pero pendiente de firma-, los incrementos salariales estaban garantizados: en 2025 se planteaba una subida de entre el 10% y el 12% según colectivo; en 2026 y 2027 el incremento era de un 3,3% anual; y en 2028 la subida se vinculaba al IPC, con suelo del 2% y techo del 3%. Sin embargo, en el acuerdo actual, si la sentencia del Supremo no llega antes de abril de 2026, ese año la subida solo será del 1,7%. Y en 2027 y 2028 no habría incremento salarial mientras no haya sentencia.
Sepla denuncia la precariedad de las condiciones laborales de los pilotos de helicópteros en España
Por otro lado, el actual acuerdo no hace mención alguna a una serie de negociaciones para que determinadas actividades extraordinarias realizadas por los pilotos se remuneren adecuadamente. Por ejemplo, la recuperación de las horas y días dedicados a la instrucción, una cesión que se hizo en el convenio de 2015 y que se acordó restablecer en la negociación del nuevo convenio. O las horas dedicadas a los reconocimientos médicos obligatorios, que a los pilotos de helicóptero no les cuentan como horas de actividad. Ni se menciona la pluriactividad, tanto en habilitaciones, en operaciones o en Protección Civil, donde se triplica la actividad. Ni cómo tratar las resoluciones de incidencias en días festivos.
Otro aspecto recogido en el nuevo acuerdo que solo beneficia a la empresa es el incremento del tiempo de preaviso de rescisión del contrato laboral, que pasa de 30 a 60 días, cuando la propuesta de Sepla fue que esta condición solo se aceptara en el caso de que la compañía se comprometiera a asegurar dos meses previos de programación sin modificaciones posteriores; algo que se ha quedado por el camino.
“En definitiva, el acuerdo final crea un clima de inseguridad, no incluye mejores respecto al preacuerdo y no refuerza los derechos de los profesionales. Las subidas salariales no están garantizadas, todo queda condicionado a una sentencia judicial externa. La única beneficiada de este texto es la compañía. Por todo esto, nos reservamos el derecho a impugnar o denunciar este acuerdo”, sostienen desde la Sección Sindical de Sepla en Avincis.



Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.