La Alianza Europea de corREDores.eu, plataforma cívica dedicada al impulso del transporte ferroviario y la logística intermodal sostenible, ha presentado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible una propuesta de modificación del Artículo 11 de la Ley 38/2015 del Sector Ferroviario, en el marco de la consulta pública previa del futuro Reglamento del Sector Ferroviario.
El lobby ferroviario advierte de que el actual marco legal no establece garantías suficientes para evitar cierres definitivos o desmantelamientos de líneas ferroviarias sin una evaluación estratégica, ambiental y territorial adecuada. Según la Alianza, esta situación puede comprometer la resiliencia de la red, la conectividad rural y la capacidad del país para afrontar retos como la transición ecológica, las crisis energéticas o las emergencias climáticas.
Infraestructura crítica para el país
La propuesta señala que cerrar una línea por falta de uso puede resultar comprensible desde el punto de vista operativo, pero suprimirse sin estudiar su potencial futuro es un error estratégico. La red ferroviaria -subraya la Alianza- constituye una infraestructura crítica de interés general y una herramienta clave para reforzar la cohesión territorial, la movilidad sostenible y la seguridad ante situaciones extraordinarias.
Otros Estados miembros, como Alemania, ya incorporan en su legislación ferroviaria la obligación de demostrar que no existe un interés público en la continuidad de la infraestructura antes de proceder a su clausura. La Alianza considera que España debe dotarse de un instrumento equivalente.
Una enmienda para proteger el patrimonio ferroviario
La propuesta registrada por la Alianza de Corredores plantea que cualquier clausura definitiva:
.- Deba estar respaldada por un análisis técnico, económico, estratégico y ambiental.
.- Evalúe si existen nuevas tecnologías ferroviarias -como trenes ligeros, autónomos o soluciones mixtas- que permitan reactivar la infraestructura.
.- Determine la función del trazado en términos de resiliencia de la red, logística, defensa y movilidad rural.
.- Incluya un procedimiento obligatorio de oferta previa a otros operadores interesados.
.- Impida el desmantelamiento físico hasta acreditar que no existe una expectativa razonable de reactivación futura.
Asimismo, la iniciativa propone crear un Catálogo Nacional de Infraestructuras Ferroviarias en Reserva, donde se inscribirían los trazados susceptibles de reactivación, y revisar todas las clausuras realizadas desde el año 2000 para evaluar su eventual reincorporación.
Un llamamiento a una visión de largo plazo
Para la Alianza de Corredores, esta modificación legislativa es clave para asegurar un modelo de transporte más robusto, eficiente y alineado con los objetivos europeos de transición ecológica y movilidad sostenible.
«España no puede permitirse perder patrimonio ferroviario que podría ser esencial en un futuro próximo. La planificación debe anticiparse a los retos climáticos, tecnológicos y territoriales. Esta enmienda garantiza un marco estable y responsable para tomar decisiones sobre infraestructuras que son estratégicas para el país«, señala Federico Aranéga, responsable del Observatorio Legislativo de la Alianza.



Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.