El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible considera que el informe técnico presentado por el Ayuntamiento de Valladolid en la Mesa del Soterramiento el día 1 de octubre del presente año (ITAV, en adelante), del que no ha dado traslado a este Departamento, adolece de una absoluta falta de rigor técnico, tiene un claro sesgo político, patente en algunos de sus razonamientos y conclusiones, y supone una absoluta falta de respeto en el fondo y en la forma hacia los técnicos de ADIF por parte de una consultoría sin experiencia alguna en el sector ferroviario y que cuenta con un capital social de 3.000 euros.
El informe incurre en errores de bulto u omisiones deliberadas en los apartados principales del documento relativos a los plazos, presupuesto, técnica de la solución adoptada, afecciones a la operativa ferroviaria o a la permeabilidad de la ciudad durante la realización de las obras.
En cuanto a los plazos:
Los plazos que indica el ITAV son claramente insuficientes y están completamente alejados de la realidad.
El informe omite por completo los plazos necesarios para la tramitación de Estudio Informativo y Declaración de Impacto Ambiental, con carácter previo a la redacción del proyecto constructivo, tiempos que en ningún caso serían inferiores a los 4-5 años; hablamos de obligaciones LEGALES insoslayables y que el informe, sin embargo, ignora.
Basta acudir como ejemplo al Estudio Informativo del Proyecto de Acondicionamiento de Red Arterial Ferroviaria de Valladolid y su Integración Urbana Soterramiento de 2006, cuyo plazo de tramitación se prolongó por espacio de 73 meses.
El informe elude por completo el tiempo necesario para la preparación y licitación del proyecto, su redacción, supervisión, aprobación y licitación de obra, plazos que en ningún caso serían inferiores a 3 años.
Para proyectos de esta envergadura y complejidad técnica el proceso lleva a plazos superiores a los 4 años.
Ejemplos de plazos de redacción de proyecto (redacción y supervisión):
.- ESTACIÓN BARCELONA SANTS: 42 meses. Redacción 34 meses, supervisión 8 meses
.- ATOCHA ESTACION PASANTE: 58 meses.
.- CANAL DE VALENCIA: 57 meses. Redacción 51 meses, supervisión 6 meses
.- INTEGRACIÓN EN ALMERÍA: 40 meses.
.- TÚNEL CONEXIÓN SANTS – SAGRERA: 68 meses
.- SOTERRAMIENTO R2 MONTCADA I REIXAC: 44 meses.
El informe subestima los plazos de ejecución de obras de esta magnitud, las infraestructuras y todos los subsistemas, incluidas ampliaciones de plazos, incidencias contractuales. El plazo de ejecución estimado para una obra de esta complejidad no bajaría en ningún caso de los 10 años, en función del volumen de inversión, afecciones ferroviarias, con o sin corte de servicio, fases provisionales, etc., con plazos finales de puesta en servicio que llevan, en los casos de grandes actuaciones, al menos 1 año.
Por tanto, el plazo de 6 años estimado en el informe solo puede ser calificado de ensoñación. La ejecución de un soterramiento como el propuesto en el informe en ningún caso sería inferior a los 17 años, en el mejor de los casos.
En cuanto al presupuesto de la solución con muros pantalla analizada
Cabe subrayar que el informe parte de no cuestionar el coste fijado por ADIF para el soterramiento con tuneladora. Es decir, implícitamente reconoce que el soterramiento en Valladolid utilizando esa metodología constructiva sería de más de 1.500 millones de euros.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.