DFDS adquiere la naviera FRS Iberia/Maroc para operar en el Estrecho de Gibraltar

DFDS, ha firmado hoy un acuerdo para adquirir FRS Iberia/Maroc, una división de la compañía alemana de ferries de corta distancia FRS GmbH & Co. KG. FRS Iberia/Maroc

DFDS, ha firmado hoy un acuerdo para adquirir FRS Iberia/Maroc, una división de la compañía alemana de ferries de corta distancia FRS GmbH & Co. KG. FRS Iberia/Maroc

sonia-cabezas

La navuera danesa DFDS, ha firmado hoy un acuerdo para adquirir FRS Iberia/Maroc, una división de la compañía alemana de ferries de corta distancia FRS GmbH & Co. KG. FRS Iberia/Maroc, que opera actualmente en tres rutas de ferry de corta distancia a través del Estrecho de Gibraltar que conectan España y Marruecos, tal y como ha informado el grupo danés en un comunicado de prensa.

«Estamos entusiasmados de ampliar nuestra red a uno de los mercados de ferry más importantes de Europa que esperamos que siga mostrando un alto crecimiento respaldado por la actual deslocalización de las cadenas de suministro a Europa», afirma Torben Carlsen, director ejecutivo de DFDS.

Por su parte, Mathieu Girardin, jefe de la división de ferry de DFDS y vicepresidente ejecutivo señaló que: “Esta es una gran oportunidad para escalar el modelo de negocio de DFDS. Aplicaremos nuestras capacidades y experiencia, sobre todo en el mercado de corta distancia del Canal de la Mancha, para desarrollar aún más la infraestructura de ferry del Estrecho de Gibraltar y al mismo tiempo apoyar el turismo y el comercio regionales»».

Por pare de FRS Grouo, su directo general Götz Becker resalto que: “FRS Iberia/Maroc ha logrado un gran éxito durante más de dos décadas. Estamos encantados de haber encontrado en DFDS un socio que gestionará la empresa de forma probada, garantizará su crecimiento continuo y cuidará bien de nuestros empleados»»,

Un ajuste estrategico

La adquisición está alineada con la estrategia de DFDS de desarrollar y ampliar la red de transporte centrada en el transporte de mercancías en remolques por ferry, carretera y ferrocarril, así como en el transporte de pasajeros. Con esta compea se amplía la red de rutas mediterráneas de DFDS que hoy conecta Europa con Türkiye y Túnez, respectivamente. Se espera que el crecimiento orgánico del mercado de la región continúe superando los niveles de crecimiento en el norte de Europa, respaldado por la deslocalización de las cadenas de suministro de fabricación más cerca de los mercados finales en Europa. Ahora se espera que la integración de FRS Iberia/Maroc aporte beneficios operativos, incluida la asignación de tonelaje y los beneficios de la aplicación de conocimientos sobre modelos de negocio de las rutas de ferry de carga existentes y las rutas marítimas cortas combinadas de carga y pasajeros del Canal.

Sobre FRS Iberia/Maroc:

FRS Iberia/Maroc opera tres rutas de ferry de corta distancia a través del Estrecho de Gibraltar: Algeciras-Tanger Med, Algeciras-Ceuta y Tarifa-Tanger Ville. En 2023, se espera transportar un total de 2,3 millones de metros de carriles de mercancías, 1,9 millones de pasajeros y 370.000 automóviles. En las rutas están desplegados siete buques con una edad media de 23 años. La empresa tiene su sede en Tarifa en España y comenzó a operar en el año 2000. La ruta más grande Algeciras-Tanger Med conecta los mayores puertos industriales de España y Marruecos. Los ingresos se dividen equitativamente entre mercancías y pasajeros. La ruta cuenta con dos transbordadores de carga y pasajeros combinados de propiedad (ro-pax) y un ferry de carga fletado/compartido (ro-ro). El tiempo de cruce de la ruta es de 90 min.

Los clientes de transporte de carga incluyen transportistas y transitarios regionales y paneuropeos. Los principales sectores exportadores de la industria marroquí son el automóvil, el textil y el de frutas y hortalizas. Se espera que en 2023 el mercado total de transporte de mercancías del Estrecho de Gibraltar crezca hasta alcanzar unas 475.000 unidades (camiones y remolques). Se espera que el mercado total de pasajeros aumente hasta alrededor de 6 millones de pasajeros, mientras que se espera que el número de automóviles alcance los 1,2 millones. La cuota de mercado de FRS Iberia es del 28-30% según segmento. Se espera que los tres segmentos crezcan entre un 5% y un 10% anual durante los próximos tres años

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola