Esta mañana se celebró en el Puerto de Santander una pequeña ceremonia en la que el nuevo buque de Brittany Ferries, el Saint-Malo, hizo su cambio de bandera a la de la República Francesa tras su largo viaje hasta llegar a Europa. En el acto Jean-Marc Roué, presidente de Brittany Ferries, estuvo acompañado por Didier Le Gac, diputado de la Asamblea Nacional Francesa y Marianne Carré, cónsul de Francia en Bilbao. En el acto también estuvieron presentes Roberto Castilla, director de Brittany Ferries en España; Eduardo Arasti, consejero de Industia y César Díaz, presidente de la Autoridad Portuaria de Santander.
Este pequeño acto es en realidad un acontecimiento de gran importancia para un barco. A partir de ahora el Saint-Malo navegará con bandera francesa, lo que implica también estar bajo las leyes de dicho país. Por ello, en este momento el flamante buque cumple rigurosamente con la normativa y regulación que exige la ley francesa en ámbitos como el de la seguridad y protección, el medio ambiente o con las condiciones laborales de la tripulación que trabaja a bordo. Algo bajo lo que también se rige la tripulación española que comenzó a navegar a bordo del Pont-Aven, Galicia, Salamanca y Santoña el pasado año y que son los buques que conectan desde España. Lo que significa que el personal de a bordo recibe tanto una buena remuneración salarial, así como unas buenas condiciones laborales a bordo.
César Díaz, presidente de la Autoridad Portuaria de Santander quiso felicitar a Brittany Ferries “por la gran labor en favor de la sostenibilidad que está desarrollando al renovar su flota con buques ecológicos, con suministro híbrido de Gas Natural Licuado y electricidad y agradezco a la compañía su compromiso con Cantabria creando puestos de trabajo y convirtiendo Santander en origen y destino del turismo inglés desde hace 46 años»».
El Saint-Malo el primer buque híbrido de Brittany Ferries
El pasado lunes el Saint-Malo de Brittany Ferries cruzó la bahía de Santander después de un largo viaje. Su destino final será Francia, después de pasar unas semanas en el Astillero de Astander para su puesta a punto.
Roberto Castilla, director de Brittany Ferries, expresó su satisfacción por la llegada del nuevo buque Saint-Malo a Santander: “Estamos encantados de recibir en Santander al Saint-Malo, el primer buque híbrido de Brittany Ferries. Este hito refleja nuestro firme compromiso con la sostenibilidad y con el tejido productivo de Cantabria. El paso de nuestros buques por Astander impulsa la actividad del puerto de Santander y genera un efecto positivo en las empresas auxiliares de la región, fortaleciendo la economía local. Con esta llegada, reafirmamos nuestra relación con Cantabria y avanzamos juntos hacia un futuro más sostenible»»
El Saint-Malo es el cuarto buque en incorporarse a la naviera francesa dentro del plan de renovación de la flota que comenzó en 2020 con el Galicia y terminará en 2025 con el buque Guillaume Normandie. El Saint-Malo es el primer barco híbrido y ecológico de Brittany Ferries gracias a la combinación de GNL y electricidad. Esto significa menos emisiones en el mar y menos emisiones durante las maniobras en el puerto, así como durante el tiempo de atraque.
El Saint-Malo cuenta con 387 cabinas, de las cuales 28 son para viajar con mascotas y cuenta con una capacidad total de 1290 pasajeros. Sin olvidar que su garaje tiene una línea de aparcamiento de 2,5 km.
Astander, el astillero de confianza de Brittany Ferries
Al igual que lo hicieron los tres buques anteriores al Saint-Malo, este también hará su puesta a punto final en el Astillero de Santander. Pero no solo los nuevos buques pasan por Astander. Todos los años el astillero acoge, al menos, a uno de los buques de la naviera realizando trabajos de mantenimiento, así como de mejora de los buques. La relación que mantiene Brittany Ferries con Astander es una relación sólida y duradera en la que el astillero ofrece calidad y profesionalidad en cada uno de sus trabajos.
El consejero de Industria, Eduardo Arasti resaltó “la buena elección de trabajar con Astander que demuestra la fortaleza de la industria naval en Cantabria y el potencial que tenemos para desarrollar la economía azul»». Además, dijo: “es un honor que Brittany Ferries escoja Santander para sus rutas y paradas y esperamos que siga siendo así. Desde el Gobierno de Cantabria tienen todo nuestro apoyo»».
Algunos de los trabajos que se realizarán a bordo del Saint-Malo serán la instalación de sistemas informáticos, instalación de pantallas multimedia y, como en otras ocasiones, muebles de diseño y obras de arte. Pinturas, fotografías y objetos creados exclusivamente para este nuevo buque, estarán expuestos para el disfrute de todos los pasajeros. Todo esto, sumado a unos servicios de nivel superiores, convertirán al Saint- Malo en un ferri de categoría, lo que se conoce como ferri-crucero.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.