Estados Unidos demanda a Grace Ocean y Sinergy Marine por los daños del buque DALI en el puente de Baltimore

La demanda reclama más de 100 millones de dólares en costos incurridos para reabrir el acceso al puerto de Baltimore y daños punitivos por la conducta imprudente del propietario y el operador,

La demanda reclama más de 100 millones de dólares en costos incurridos para reabrir el acceso al puerto de Baltimore y daños punitivos por la conducta imprudente del propietario y el operador,

El Departamento de Justicia presentó ayer una demanda civil en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Maryland contra Grace Ocean Private Limited y Synergy Marine Private Limited, las corporaciones de Singapur que poseían y operaban el buque portacontenedores que destruyó el puente Francis Scott Key.

En las primeras horas de la mañana del 26 de marzo, el buque portacontenedores DALI partió del puerto de Baltimore con destino a Sri Lanka. Mientras navegaba por el canal de Fort McHenry, el buque perdió potencia, recuperó potencia y luego perdió potencia nuevamente antes de chocar contra el puente. El puente se derrumbó y se hundió en el agua, matando trágicamente a seis personas. Además de esta desgarradora pérdida de vidas, el naufragio del DALI y los restos del puente obstruyeron el canal navegable y paralizaron todos los envíos que entraban y salían del puerto de Baltimore. La pérdida del puente también cortó una carretera importante en la infraestructura de transporte y una arteria clave para los viajeros locales.

La demanda busca recuperar más de 100 millones de dólares (89.638.679 euros aprox.), en costos que Estados Unidos incurrió para responder al desastre fatal y para limpiar los restos del naufragio y del puente enredados en el canal navegable para que el puerto pudiera reabrir, según informa el Departamento de Justicia en un comunicado de prensa.

“El Departamento de Justicia está comprometido a garantizar que los responsables de la destrucción del puente Francis Scott Key, que causó la trágica muerte de seis personas y perturbó la infraestructura de transporte y defensa de nuestro país, rindan cuentas«», dijo el Fiscal General Merrick B. Garland. “Con esta demanda civil, el Departamento de Justicia está trabajando para garantizar que los costos de limpiar el canal y reabrir el puerto de Baltimore corran por cuenta de las empresas que causaron el accidente, no del contribuyente estadounidense»».

Estados Unidos lideró las iniciativas de respuesta de docenas de agencias federales, estatales y locales para retirar unas 50.000 toneladas de acero, hormigón y asfalto del canal y del propio DALI. Mientras se llevaban a cabo estas operaciones de retirada, la demanda alega que Estados Unidos también despejó una serie de canales temporales para empezar a aliviar el cuello de botella en el puerto y mitigar parte de la devastación económica causada por el DALI. El canal de Fort McHenry quedó despejado el 10 de junio y el puerto de Baltimore volvió a estar abierto a la navegación comercial.

“El propietario y el operador del DALI eran muy conscientes de los problemas de vibración en el buque que podrían provocar un corte de energía. Pero en lugar de tomar las precauciones necesarias, hicieron lo contrario»», dijo el fiscal general adjunto principal Benjamin C. Mizer . “Por negligencia, mala gestión y, en ocasiones, un deseo de reducir costos, configuraron los sistemas eléctricos y mecánicos del barco de una manera que impidió que esos sistemas pudieran restablecer rápidamente la propulsión y la dirección después de un corte de energía. Como resultado, cuando el DALI se quedó sin energía, una serie de fallas en cascada llevaron al desastre»».

De hecho, la demanda afirma específicamente que ninguno de los cuatro medios que deberían haber estado disponibles para ayudar a dirigir el DALI (la hélice, el timón, el ancla o el propulsor de proa) funcionaron cuando fueron necesarios para evitar o incluso mitigar este desastre.

“Esta fue una catástrofe totalmente evitable, resultado de una serie de errores eminentemente previsibles cometidos por el propietario y el operador del DALI»», dijo el Fiscal General Adjunto Principal Brian M. Boynton, jefe de la División Civil del Departamento de Justicia. “La demanda busca recuperar los costos en los que incurrió Estados Unidos para responder a este desastre, que incluyen retirar las partes del puente del canal y aquellas partes que se enredaron con el buque, así como reducir el riesgo sustancial de contaminación por petróleo»».

“De muchas maneras, el Puente Key ha simbolizado la resiliencia tanto del Estado de Maryland como de nuestra Nación. De una manera muy real, el Puente Key fue un camino hacia el Sueño Americano. Una parte de nuestra cultura ha desaparecido»», dijo el Fiscal Federal Erek L. Barron para el Distrito de Maryland. “Los responsables del colapso del Puente Key deberán rendir cuentas»». 

El Departamento de Justicia también reclama daños punitivos para disuadir al propietario y operador del DALI y a otros. Durante una conferencia de prensa en la que se anunciaron las acciones del Departamento de Justicia, el fiscal general adjunto interino Chetan Patil de la División Civil explicó que: “Este accidente ocurrió debido a las decisiones descuidadas y extremadamente negligentes tomadas por Grace Ocean y Synergy, quienes decidieron imprudentemente enviar un buque no apto para navegar por una vía fluvial crítica e ignoraron los riesgos para las vidas estadounidenses y la infraestructura de la nación»».

El reclamo del Departamento es parte de una acción legal que el propietario y el operador del DALI iniciaron poco después de la tragedia, en la que buscan la exoneración o limitación de su responsabilidad a aproximadamente 44 millones de dólares.  

“Fallas totalmente evitables por parte del propietario y operador del DALI causaron este trágico incidente que costó la vida a seis trabajadores de la construcción del puente y cerró uno de los puertos más grandes de la Costa Este»», dijo la contraalmirante Laura M. Dickey, adjunta de Capacidad y Política de Operaciones de la Guardia Costera de los EE. UU. “La Guardia Costera respondió rápidamente estableciendo un Comando Unificado con partes interesadas federales, estatales y locales para abrir rápidamente canales alternativos y restablecer el funcionamiento completo del Puerto de Baltimore en poco más de dos meses. Estamos listos para apoyar al Departamento de Justicia para garantizar que los responsables de esta tragedia paguen los costos de reabrir el Puerto»».  

El estado de Maryland construyó, poseía, mantenía y operaba el puente, y los abogados en nombre del estado pueden presentar su propia reclamación por dichos daños. Posteriormente, de conformidad con la reglamentación vigente, los fondos recuperados por el estado de Maryland para la reconstrucción del puente se utilizarán para reducir los costos del proyecto pagados con dinero de los contribuyentes federales.

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola