Las últimas cifras de Hapag-Lloyd muestran que, durante el último trimestre, ha seguido una trayectoria bastante similar a la de sus rivales en el transporte marítimo de contenedores.
En el tercer trimestre de 2025, los ingresos de la compañía en su conjunto cayeron un 5 % interanual y el EBIT (beneficio antes de intereses e impuestos) se desplomó un 78 %, si bien la empresa logró un beneficio de 228 millones de euros. El beneficio del grupo disminuyó un 84 %, hasta los 172 millones de euros. En los primeros nueve meses de 2025, el beneficio del grupo se redujo un 48 % interanual, hasta los 946 millones de euros. La rentabilidad subyacente del tercer trimestre mejoró con respecto al segundo trimestre de 2025, con un aumento de los márgenes EBIT del 3,6 % en el segundo trimestre al 4,2 % en el tercero, pero la tendencia general es bastante clara.
Todo esto ocurre a pesar de lo que Hapag-Lloyd denomina un «fuerte crecimiento del volumen que supera al mercado» en su negocio principal de transporte marítimo de línea regular. En términos interanuales, el volumen de contenedores gestionados aumentó un 6% en el tercer trimestre de 2025, y en los últimos nueve meses se ha registrado un incremento del 9%.
Las tarifas de flete
Sin embargo, la cifra clave fue, por supuesto, la tarifa de flete cobrada por Hapag-Lloyd, que si bien aumentó un 5% entre el segundo y el tercer trimestre de 2025, ha disminuido un 5% desde el tercer trimestre de 2024. Otro factor que influyó tanto en los volúmenes como en los costos del negocio de transporte marítimo de línea regular de Hapag-Lloyd fue la implementación de la «Cooperación Gemini» con Maersk. La consecuencia fue un aumento del 11,3% en los ingresos, pero una caída del 78% en el EBIT, hasta los 219 millones de euros, para el negocio de transporte marítimo de línea regular.
El negocio de Terminales e Infraestructura de Hapag-Lloyd experimentó un aumento en sus ingresos gracias a la adquisición de una nueva terminal en Le Havre, además del crecimiento orgánico. Los ingresos aumentaron un 19 % interanual en el tercer trimestre de 2025, pero las ganancias disminuyeron debido al impacto de los aranceles en sus terminales de Sudamérica y a los costos de puesta en marcha.
A pesar del deterioro del rendimiento del negocio interanual, Hapag-Lloyd ha reforzado y mejorado ligeramente su previsión para fin de año. Rolf Habben Jansen, director general de Hapag-Lloyd, describió las cifras del tercer trimestre como un «resultado general sólido», mientras que la empresa parecía menos preocupada por el equilibrio entre la oferta y la demanda, señalando que la flota actual está envejecida y la cartera de pedidos sigue siendo menor que antes de 2008. Asimismo, prevé un fuerte crecimiento de la demanda.
Autor: Thomas Cullen. Fuente: Ti Insight



Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.