El Club de Exportadores e Inversores Españoles ha manifestado hoy su preocupación por la crisis abierta en el Mar Rojo, tras los ataques sufridos a buques de carga, a raíz del conflicto entre Israel y Hamás. Esta crisis puede afectar a 135.000 millones de euros de intercambios comerciales entre España y los países asiáticos.
El conflicto ha provocado que importantes empresas navieras hayan anunciado que paralizan sus rutas por el Mar Rojo y el Canal de Suez, y que bordearán el cabo de Buena Esperanza por Sudáfrica para transportar las mercancías procedentes de Asia.
Según el Club de Exportadores, “dependiendo de la procedencia del barco, esto implica que la ruta se incremente unos 15 o 20 días, al ampliar un trayecto de 18.000 kilómetros a unos 25.000, lo que supone un incremento del coste que puede rondar entre el 40% y el 60% por un mayor gasto de combustible»».
Subraya que en 2022, último ejercicio completo con datos disponibles, los intercambios comerciales de España con los países asiáticos ascendieron a 135.124 millones de euros, sumando el valor de las exportaciones e importaciones realizadas. En el año que acaba de finalizar, entre enero y octubre de 2023 España comerció con los países de Asia por importe de 101.164,1 millones de euros.
Las consecuencias no son solamente económicas: “Aunque se descartan por ahora problemas de desabastecimiento, bordear todo África retrasa el transporte entre dos y tres semanas. El problema no es solo de incremento de costes del transporte, sino también del retraso en las entregas»», indican desde el Club.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.