La Fundación Valenciaport impartirá el Máster en Logística y Gestión Portuaria en Perú

 Esta 1ª edición del MLGP en Perú ya ha abierto el plazo de inscripción y comenzará el próximo 4 de noviembre

 Esta 1ª edición del MLGP en Perú ya ha abierto el plazo de inscripción y comenzará el próximo 4 de noviembre

 La Fundación Valenciaport acaba de lanzar la 1ª  edición del “Máster en Logística y Gestión Portuaria»» en Perú, un título propio de la  Universitat Politécnica de València (UPV), que se impartirá en modalidad semipresencial y que cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos  (UNMSM), la primera universidad establecida en Sudamérica. 

Este Máster, que ya se ha impartido con éxito en Argentina, Panamá, México y Brasil,  está previsto que comience el 4 de noviembre de 2024 en Lima (Perú), abordando los  conocimientos, tanto conceptuales como prácticos, que permitan a los alumnos adquirir  las competencias necesarias para desarrollar funciones directivas en el ámbito de la  logística y la gestión portuaria. El plan de estudios está estructurado en diferentes  materias entre las que se incluyen: el tráfico marítimo; las infraestructuras y medios del  transporte; la planificación y gestión portuaria; la gestión empresarial aplicada al entorno  portuario; la producción y logística; la estrategia de la cadena de suministro; así como  técnicas para la logística y cadena de suministro. 

El programa está compuesto por un total de 600 horas que corresponden a 60 créditos  ECTS: 500 horas académicas, que se distribuyen en 316 horas en plataforma online;  más 144 horas presenciales (6 semanas) – que tendrán lugar cada 2 meses a modo  de inmersión – propiciando el networking entre los alumnos, y que se impartirán en la  sede Ciudad Universitaria de UNMSM de Lima (Perú), más 30 horas presenciales  impartidas en Valencia (España), y 110 horas dedicadas al desarrollo del TFM (trabajo  fin de Máster). Durante la semana del viaje de estudios a Valencia los alumnos asistirán  a conferencias extraordinarias y realizarán múltiples visitas a diferentes instalaciones  logístico-portuarias relacionadas con las materias impartidas. 

El claustro de profesores estará formado por profesores de la Universitat Politècnica de València con probada trayectoria docente internacional y profesionales del sector  logístico-portuario vinculados a la Fundación Valenciaport, Autoridad Portuaria de Valencia y empresas del sector logístico portuario de Valencia. Se contará también con  la participación de profesorado local en módulos presenciales, que compartirán  sesiones con los profesores internacionales. 

El periodo de admisión de solicitudes a este Programa Máster está abierto y finalizará  el próximo 15 de octubre de 2024. 

Más información e inscripciones: https://www.fundacion.valenciaport.com/oferta formativa/programas-de-postgrado/master/i-ed-peru-master-en-logistica-y-gestion portuaria/

Proyectos Emblemáticos en Perú 

Cabe destacar la experiencia acumulada por la Fundación Valenciaport en Perú,  habiendo desarrollado diversos proyectos emblemáticos en el ámbito del desarrollo  portuario tales como el Plan Maestro del Terminal Portuario del Callao; la Implementación de Servicios de Tráfico de Naves VTS en el Puerto de Callao (proyecto  de inversión pública para el control de tráfico portuario); la Asistencia Técnica para el Transporte Marítimo de Corta Distancia; o la Formulación de la Estrategia de Desarrollo  del Sistema Portuario Nacional peruano, entre otros. 

Estos proyectos reflejan la capacidad de la Fundación Valenciaport para liderar y ejecutar iniciativas estratégicas que fortalecen el sector logístico y portuario, no solo en  España sino globalmente, con un enfoque particular en el mercado peruano en  expansión. 

Con respecto al área de formación, la Fundación Valenciaport también cuenta con una  amplia experiencia en Perú, habiendo impartido con éxito diferentes cursos sobre  Planificación Estratégica y Cuadro de Mando Integral, en colaboración con ENAPU; Estrategia en Procesos de Concesión y Explotación, en colaboración con APN; Capacidad, Rendimiento y Nivel de Servicio en Terminales Marítimas, en colaboración  con OSITRAN; o el programa de Capacitación de Alta Dirección, en colaboración con  MINCETUR, VUCE y APN.

 

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola