Los trabajadores de los puertos alemanes podrían reanudar las huelgas

Después de las huelgas de junio, la falta de acuerdo en las negociaciones, el sindicato ver.di no descarta nuevos paros de los trabajadores

Después de las huelgas de junio, la falta de acuerdo en las negociaciones, el sindicato ver.di no descarta nuevos paros de los trabajadores
sonia-cabezas

Después de una serie de huelgas llevadas a cabo en el mes de junio por los trabajadores de las terminales de contenedores de Hamburgo, Bremen, Bremerhaven, Brake, Emden y Wilhelmshaven, el sindicato alemán Ver.di plantea la posibilidad de nuevas movilizaciones, tal y como indica en un comunicado.

La acción se enmarca dentro de las negociaciones del nuevo convenio colectivo para los 11.500 trabajadores de los puertos alemanes del Mar del Norte, después de que el sindicato rechazara dos propuestas de la patronal, la Asociación Central de Empresas Portuarias Alemanas (ZDS), al considerarlas insuficientes. El pasado 23 de agosto, el sindicato y tras una votación, decidió iniciar una nueva fase de negociaciones. 

Durante la primera negociación, celebrada en Bremen, ZDS presentó una oferta que contenía dos opciones diferentes. Ver.di inició una encuesta entre sus miembros para evaluar la propuesta y fue rechazada por la mayoría de los trabajadores la rechazaron. Maren Ulbrich, negociadora del sindicato Ver.di, explica que“Las propuestas completamente inadecuadas por parte de las empresas al comienzo de las negociaciones provocaron a los empleados. Las huelgas de las últimas semanas han demostrado claramente que los trabajadores no están dispuestos a dejarse engañar por poco dinero. Los empresarios tienen la culpa de la situación actual»».

La primera opción de la oferta, contenía una duración del convenio colectivo de 12 meses y habría una bonificación de compensación por inflación libre de impuestos y aranceles de 1.000 euros (prorrata a tiempo parcial). A partir del 1 de enero de 2025, el salario por hora se incrementaría en 0,95 euros; Además, al mismo tiempo se incrementarían las indemnizaciones por turnos y el pago de vacaciones anuales se ampliaría en 480 euros.

En la segunda opción, la duración del convenio colectivo sería de 16 meses, habría una bonificación de compensación por inflación de 1.400 euros. El 1 de enero de 2025, el salario por hora aumentaría 1,15 euros. Además, las asignaciones por turnos y el pago de vacaciones aumentarían como en la primera opción.

Posteriormente, la ZDS mejoró la oferta con dos nuevas propuestas y mayores aumentos salariales, pero los negociadores de Ver.di consideran que esto no garantiza a los trabajadores una recuperación de la pérdida de poder adquisitivo y por ello fue rechazado. ver.di pide un aumento del salario de 3 euros por hora a partir del 1 de junio de 2024, así como un aumento de las bonificaciones por turno, incluida la compensación del aumento de las bonificaciones por turno que faltaba en el convenio colectivo de 2022, con un plazo del convenio colectivo de 12 meses.

“Los empleados trabajan duro en los puertos marítimos todos los días y contribuyen así enormemente al suministro de bienes importantes a la población. Esto tiene que valer la pena para nuestros compañeros«» afirma Ulbrich y hace un llamamiento a la patronal para que reanude las negociaciones y mejore la oferta presentada.

«En la tercera ronda de negociaciones todavía estábamos muy distanciados», afirma Maren Ulbrich. La oferta presentada por los empresarios no nos resultaba aceptable. Los empresarios todavía tienen que trabajar, sobre todo en lo que respecta a los aumentos salariales ofrecidos. Es importante que los aumentos salariales alivien especialmente a los grupos con sueldos más bajos. La inflación de los últimos años los ha afectado especialmente. Además, deben reducirse las diferencias salariales entre los distintos grupos. Y también debe haber un aumento de los sueldos reales en los grupos de salarios más altos»».

Antes del inicio de la tercera ronda, el sindicato convocó a los empleados para llevar a cabo jornadas de huelga en los puertos de Hamburgo, Bremen, Bremerhaven, Brake y Emden. Con esta acción, pretendían aumentar la presión sobre los empresarios y que presentaran una oferta negociable, ya que la segunda ronda, celebrada el 6 de junio, no produjo ningún resultado. En el puerto de Hamburgo comenzaron el 7 de junio, seguidos por los de Bremen (11 de junio), Bremerhaven (12 de junio) y Emden (14 de junio).

Durante los días 17 y 18 de junio, ver.di y ZDS negociaron en Hamburgo el nuevo convenio, sin llegar a un acuerdo. El sindicato convocó a los trabajadores de la terminal de contenedores de Wilhelmshaven (CTW) a parar el 27 de junio en el primer y segundo turno, para aumentar la presión sobre la patronal antes de la cuarta ronda de negociaciones. 

Trabajos pesados con cargas de hasta 60 toneladas

El trabajo es un trabajo duro, tanto física como mentalmente. “Mi trabajo se desarrolla en el exterior, directamente en el puerto, donde conduzco regularmente una de las grúas pórtico de contenedores para cargar o descargar los enormes buques de carga»», comenta Patricia Gerdes, de 27 años, especialista en logística portuaria en Hamburgo y miembro de ver.di. Aquí mueve regularmente cargas de hasta 60 toneladas cargando dos contenedores. A esto se suma el peso del esparcidor sobre el que se recargan los contenedores, que asciende a otras 15 toneladas. Cuando se trata de amarrar los contenedores o asegurar la carga, tiene que hacer un gran esfuerzo físico. «Este es un trabajo físicamente exigente, mientras que conducir grúas para contenedores requiere mucha concentración mental».

Hace dos años, las conversaciones estuvieron acompañadas de una serie de huelgas de advertencia que paralizaron los puertos durante unas 80 horas. Queda por ver si volverán a producirse nuevas movilizaciones antes de la próxima cuarta ronda de negociaciones, indican desde el sindicato.

“Los empleados están decepcionados e indignados porque los empresarios no han hecho ninguna concesión, sino que sólo han señalado su difícil situación económica y la competencia con los puertos extranjeros. Al hacerlo, no han mostrado ningún aprecio por el trabajo de los trabajadores»», critica Maren Ulbrich, y señala que la presión competitiva y los problemas de balance no deben cargarse a costa de los empleados.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola