El sector genera más de 95.000 empleos estables y de calidad en España, siendo el tercer país de la UE en número de trabajadores del transporte en autobús.
El estudio analiza 51 convenios colectivos y compara condiciones laborales clave del sector.
Han pasado seis años desde que CONFEBUS publicó el estudio `Las relaciones laborales en el transporte en autobús en España´, cuya actualización se presenta ahora.
En este tiempo, el autobús se mantiene como el modo de transporte colectivo que más viajeros mueve en España, gracias a su capilaridad, su conexión diaria con más de 8.000 poblaciones y su estrecha vinculación al Turismo. Este modo de transporte garantiza el acceso a los servicios básicos del Estado del bienestar (sanidad, educación, trabajo), así como a otros esenciales para la calidad de vida, resultando clave para las personas y el desarrollo de los territorios donde presta servicio.
El sector español del transporte en autobús está formado por cerca de 2.700 empresas, que generan más de 95.000 empleos, que se caracterizan por su estabilidad y calidad. Este es un sector intensivo en capital humano y España es un país de referencia en la UE en empleo en el transporte de viajeros por carretera. Según EUROSTAT, España ocupa el tercer lugar en número de trabajadores del transporte en autobús, solo por detrás de Alemania y Francia.
El sector se encuentra fuertemente condicionado por la negociación colectiva y la diversidad territorial de los convenios, lo que genera diferencias en sus relaciones laborales. En la actualidad existen 51 convenios colectivos (prácticamente uno por provincia, con excepciones como Madrid y Baleares, que cuentan con dos convenios sectoriales cada una, o Teruel, que carece de convenio propio). De ellos, el 95% son exclusivos del transporte de viajeros por carretera.
La actualización del estudio ofrece un análisis comparativo, detallado y riguroso de los resultados de la negociación colectiva en el sector, abordando materias y disposiciones clave en los convenios existentes y aplicables. Se analiza el estado de los convenios, algunos de ellos denunciados (siete en la actualidad) y otros sin modificaciones recientes. La información se ha organizado para ofrecer datos de calidad que permitan obtener conclusiones claras. Todo ello sin olvidar que los acuerdos de empresa, en muchos casos, mejoran las condiciones establecidas en los convenios.
Asimismo, el estudio incorpora un perfil tipo de conductor con diez años de antigüedad, que permite ilustrar de forma más precisa la comparativa de un derecho individual básico, que a su vez representa el principal coste de explotación de las empresas operadoras: el salario de sus conductores.
CONFEBUS confía en que los resultados de este trabajo sean una herramienta útil y eficaz para empresas, trabajadores y agentes implicados en el futuro de la negociación colectiva del sector.
El Estudio completo se puede descargar aquí: `Las relaciones laborales en el transporte en autobús en España 2025´.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.