ANETRA pide a la Comisión Europea armonizar a un tipo cero el IVA del transporte europeo en autocar

ANETRA aboga por una armonización del IVA en el transporte europeo en autocar que ponga fin a los efectos indeseados que sobre la competencia

ANETRA aboga por una armonización del IVA en el transporte europeo en autocar que ponga fin a los efectos indeseados que sobre la competencia

La Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (ANETRA) aboga por una armonización del IVA en el transporte europeo en autocar que ponga fin a los efectos indeseados que sobre la competencia, el desarrollo del mercado y la movilidad sostenible tiene el actual y fragmentado marco regulatorio. Así se lo ha hecho saber a la Comisión Europea la organización empresarial que representa a las pymes españolas del transporte de viajeros mediante el escrito con el que ha participado en la consulta pública abierta sobre la cuestión por la Dirección General de Fiscalidad del ejecutivo comunitario.

La Comisión Europea trabaja en una nueva iniciativa legislativa destinada a modernizar el sistema del IVA en los sectores de los viajes y el turismo, cuya presentación está prevista para finales de 2026. El objetivo principal es actualizar unas normas consideradas obsoletas, que actualmente generan distorsiones de competencia, elevados costes administrativos y diferencias en el tratamiento fiscal entre los Estados miembros.

Como primer paso, Bruselas ha abierto una consulta pública con el fin de recabar las opiniones de empresas, asociaciones y demás partes interesadas sobre el funcionamiento de las reglas actuales aplicables al transporte y al turismo.

ANETRA ha participado en la misma trasladando a la Comisión su preocupación por las disparidades existentes en el IVA aplicado al transporte de viajeros en autocar dentro de la Unión Europea. Mientras algunos países aplican el tipo general, otros optan por reducciones o incluso exenciones. Esta falta de armonización, advierte la asociación, supone una importante carga administrativa, especialmente para las pymes que ofrecen servicios transfronterizos.

Según los datos de la propia Comisión Europea, el coste medio de obtener un registro de IVA en otro Estado miembro asciende a 4.500 euros, a lo que se suman aproximadamente 6.000 euros anuales por cada país en el que la empresa opere. Para muchas pequeñas y medianas empresas —que constituyen la mayoría del sector de autobuses y autocares—, estas cifras representan un obstáculo para su actividad y su expansión en el mercado europeo.

ANETRA subraya además que el autocar es uno de los medios de transporte más sostenibles desde el punto de vista ambiental. Un solo vehículo puede sustituir hasta 30 coches particulares, reduciendo las emisiones de CO₂ por pasajero-kilómetro, así como la congestión, el ruido y la contaminación urbana. Sin embargo, pese a estos beneficios, en numerosos países los autocares soportan una carga fiscal más alta que otros medios de transporte más contaminantes como los aviones.

Esta situación, señalan los operadores, entra en contradicción con los objetivos climáticos de la Unión Europea y transmite una señal incoherente tanto a los ciudadanos como a las empresas. Además, la fragmentación normativa incrementa el riesgo de errores en las declaraciones fiscales, eleva los costes de gestión y desincentiva la actividad transfronteriza, limitando el crecimiento de un sector clave para la movilidad sostenible.

Ante este panorama, expertos y asociaciones del transporte como ANETRA reclaman una armonización del IVA a nivel europeo. Un marco común permitiría simplificar los trámites, reducir la carga burocrática y fomentar la competencia leal entre operadores. Entre las propuestas más ambiciosas figura la aplicación de un tipo cero de IVA al transporte en autocar, medida que podría impulsar la integración del mercado interior y contribuir a una movilidad más limpia y justa.

La decisión final recaerá ahora en los responsables políticos europeos, llamados a elegir entre mantener un sistema fragmentado o avanzar hacia una coherencia fiscal y climática en el transporte por carretera de pasajeros.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola