La Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC) y la Confederación Española de Transportes en Autobús (CONFEBUS) destacan el seguimiento “prácticamente nulo y con algún incidente muy aislado«» de la huelga de transporte de pasajeros tanto urbano, metropolitano como de media y larga distancia.
Ambos colectivos resaltan los datos en capitales de provincia como La Coruña, Córdoba, Cádiz o Málaga, donde los trabajadores no han secundado la huelga. Del mismo modo, en otras capitales importantes como Bilbao, Madrid o Barcelona, el seguimiento ha sido prácticamente nulo, con el 5%, 7% y 33% respectivamente. Un caso idéntico al de Gerona, donde sólo han secundado la huelga el 5% de los trabajadores.
Por comunidades autónomas, destaca Asturias, donde sus dos principales ciudades, Oviedo y Gijón, apenas han registrado un 20% y 16% de seguimiento respectivamente.
Estos datos contrastan con lo apuntado por el sindicato de Comisiones Obreras (CCOO), que ha calificado de “seguimiento mayoritario»» la jornada de huelga de la jornada de ayer, 28 de noviembre.
Por su parte, ATUC y CONFEBUS insisten en que seguirán trabajando “para evitar la huelga convocada tanto por CCOO como por la Confederación General del Trabajo (CGT) de cara al puente de diciembre tanto en el transporte de pasajeros urbano y metropolitano como de media distancia en el transporte de viajeros por carretera o transporte en autobús.
Ambos colectivos valoran positivamente el acuerdo con la Unión General de Trabajadores (UGT) y con el Sindicato Libre de Transporte (SLT), por el que se ha atendido a la petición de los trabajadores para realizar la solicitud de coeficientes reductores para acceder a la jubilación anticipada del personal de conducción. Por otro lado, tanto ATUC como CONFEBUS señalan que la jornada de hoy está transcurriendo incluso con un menor seguimiento que la de ayer.
Al igual que ocurre con otros sectores del transporte por carretera, donde se ha conseguido el mismo compromiso, la petición de los trabajadores se realizará con el nuevo Real Decreto de coeficientes reductores que se pactó en el Acuerdo social alcanzado el pasado 31 de julio de 2024, que fue suscrito por el Gobierno, las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME, así como por las organizaciones sindicales CCOO y UGT.
Representantes de un sector estratégico ATUC y CONFEBÚS agrupan a las empresas de transporte público de viajeros en autobús de España. En su conjunto, ocupan a más de 100 mil trabajadores y transportan cada año más de 7.000 millones de viajeros.
ATUC y CONFEBÚS siempre han defendido el papel estratégico del transporte de viajeros, vertebrador de la sociedad, ya que garantiza el acceso a la Sanidad, Educación, Trabajo y al Ocio.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.