Carta abierta de un conductor de autobús de la Comunidad de Madrid

A la atención de los miembros sindicales que componen la mesa de negociación del  convenio colectivo regular de transporte de viajeros por carretera de la Comunidad de  Madrid y a sus respectivos sindicatos CCOO, SLT Y UGT

A la atención de los miembros sindicales que componen la mesa de negociación del  convenio colectivo regular de transporte de viajeros por carretera de la Comunidad de  Madrid y a sus respectivos sindicatos CCOO, SLT Y UGT

A la atención de los miembros sindicales que componen la mesa de negociación del  convenio colectivo regular de transporte de viajeros por carretera de la Comunidad de  Madrid y a sus respectivos sindicatos CCOO, SLT Y UGT: 

Publicidad

No, señores. ASÍ NO. 

Vaya por delante que no juzgo el acuerdo en sí. Me parecerá mejor o peor pero eso  será otra cuestión. Lo que sí juzgo son las formas en que habéis llevado todo el  proceso, desde la creación de la plataforma negociadora del convenio hasta la  convocatoria de huelga. Y el colmo, firmar el acuerdo sin consultar con los  trabajadores. 

Me dirijo a ustedes en calidad de conductor/a de autobús de la Comunidad de Madrid;  un trabajador comprometido con la seguridad y el bienestar de las miles de personas  que transportamos diariamente. En los últimos días he observado, con gran  preocupación, la noticia de la firma de un preacuerdo de convenio que afecta  directamente a nuestras condiciones laborales, sociales y económicas, sin haber sido  consultados los trabajadores/as que seremos afectados por estas decisiones. 

Quiero expresar mi más profundo descontento y la sensación de desamparo que muchos de nosotros/as, los conductores/as, sentimos ante esta situación. Somos  nosotros/as quienes día tras día nos enfrentamos a las dificultades del tráfico, las  inclemencias del tiempo y la responsabilidad de llevar a nuestros pasajeros a sus  destinos de manera segura y puntual. Creemos firmemente que cualquier cambio en  nuestras condiciones de trabajo debería ser discutido y acordado con nosotros/as, los principales afectados. 

Publicidad

Nos preocupa que decisiones tan importantes se tomen sin la debida transparencia y  sin un proceso participativo en el que se incluya dar voz a los trabajadores/as. La ratificación del preacuerdo sin consulta previa, no solo muestra una falta de respeto  hacia los trabajadores/as, sino que también pone en riesgo la confianza y la  colaboración que son esenciales para la buena convivencia y el buen funcionamiento  de nuestra actividad diaria. 

Texto recogido en el acta del IRMA, firmado por CCOO, SLT, UGT y la patronal:  

Las partes acuerdan el siguiente PREACUERDO que deberá ser sometido a ratificación por la  asamblea de trabajadores y órganos directivos de la organización empresarial, cuyo  resultado deberá comunicar a esta Fundación IRMA para adjuntarlo al acta. 

Publicidad

NO, SEÑORES. ASÍ NO.  VIVA LA TRANSPARENCIA Y DEMOCRACIA SINDICAL

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas