CCOO y DIREBUS: ”los acuerdos de los sindicatos con el resto de organizaciones empresariales son papel mojado”

Para ambas organizaciones la totalidad de los acuerdos que se han hecho públicos hasta la fecha por CONFEBUS, ATUC, UGT y ANETRA Y SLT, respectivamente, se quedan en papel mojado 

Para ambas organizaciones la totalidad de los acuerdos que se han hecho públicos hasta la fecha por CONFEBUS, ATUC, UGT y ANETRA Y SLT, respectivamente, se quedan en papel mojado 

El sindicato CCOO y la Asociación de Empresas de Autocares DIREBUS, afirman en un comunicado conjunto, «que los acuerdos alcanzados hasta la fecha por el resto de organizaciones no resuelven el conflicto, además de no recoger los intereses de la totalidad del sector del transporte de viajeros por carreteras en vehículos de más de 9 plazas»

Publicidad

Para ambas organizaciones la totalidad de los acuerdos que se han hecho públicos hasta la fecha por CONFEBUS, ATUC, UGT y ANETRA Y SLT, respectivamente, se quedan en papel mojado ya que no están formalizados por todas las organizaciones más representativas del ámbito nacional en su conjunto.

Una circunstancia  que consideran esencial para presentar la solicitud de aplicación de coeficientes reductores como exige el artículo 206 de la ley general de la seguridad social, motivo del que no se puede excluir al resto de organizaciones.

Por lo que señalan que «dichos acuerdos, únicamente pretenden por un lado la desmovilización de las personas trabajadoras y por otro, en caso de proceder a la implantación de coeficientes reductores, solventar el coste directo que conllevará la implementación de la medida de la jubilación anticipada a aquellas empresas de transporte de viajeros de más de nueve plazas que prestan sus servicios mediante contratos públicos, olvidándose del resto del sector y propiciando un ejercicio de competencia desleal entre las empresas que funcionan por concesión administrativa y las que no».

En este sentido, tanto CCOO como DIREBUS reivindican que cualquier medida compensatoria a aplicar que se diera, debería de aplicarse a todas las empresas de transporte de viajeros en vehículos de más de 9 plazas, con independencia de si son concesionarias o no.

Publicidad

Igualmente, ambas organizaciones, consideran esencial, una vez se haya solventado el expediente de coeficientes reductores, la puesta en práctica de otras medidas que favorezcan la llegada de nuevas personas trabajadoras a la profesión que den cobertura a los puestos de trabajo vacantes.

Por último, instan a los firmantes de los citados acuerdos para que revisen los motivos expuestos en el presente, en la mejor defensa de los intereses de todo el sector, empresas y personas trabajadoras, y no solo de una parte para que la aplicación de coeficientes reductores sea una realidad.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas