El Sector Federal de Transporte por Carretera y Urbano de la CGT informa que mantiene la convocatoria de paros en los sectores de mercancías y viajeros, en desacuerdo con el contenido del acta de mediación y los acuerdos alcanzados.
EL sindicato SLT ha llegado a un acuerdo donde va a solicitar junto al resto de organizaciones representativas del sector, de forma conjunta, en el plazo máximo de 15 días hábiles contados a partir de la entrada en vigor del nuevo real Decreto que determine el procedimiento general para establecer coeficientes reductores que permitan anticipar la edad en el sistema de la Seguridad Social que todavía está en estudio, además de crear una mesa de trabajo con la Administración Pública para ajustar el impacto financiero en contratos públicos derivados de este procedimiento.
Todo ello, vinculado a la desconvocatoria de la huelga prevista para el 28 y 29 de noviembre, 5 y 9 de diciembre, y la indefinida a partir del 23 de diciembre por parte del SLT.
Sin embargo, el Sector Federal de Transporte por Carretera y Urbano de la CGT (SFTC-CGT) y DIREBUS no firmaron por disconformidad con el acuerdo. Las representaciones de CCOO y UGT no han comparecido a este acto a pesar de constar como debidamente citadas.
La convocatoria abarca tanto a empresas públicas como privadas en todo el territorio español. Esta Huelga ha sido convocada en protesta contra la política económico-social del actual Gobierno en materia de jubilación anticipada y mejora de las condiciones laborales.
Las fechas de la Huelga son:
28 y 29 de noviembre de 2024
5, 9 y 23 de diciembre de 2024
A partir del 23 de diciembre, la huelga se llevará a cabo de forma indefinida.
Horario de la huelga: desde las 00:00 hasta las 23.59 horas de cada día, incluyendo los últimos turnos iniciados antes de las 00:00 horas y extendiéndose hasta el final de dichos turnos.
Los motivos de la convocatoria son:
Jubilación anticipada sin merma económica para conductores profesionales debido a la penosidad del trabajo. La legislación actual no reconoce la reducción de la edad de jubilación para los conductores, pese a la alta exposición a riesgos laborales y condiciones de trabajo extremas.
Condiciones de trabajo adversas, destacando:
Exposición a vibraciones, posturas estáticas prolongadas, manipulación de cargas pesadas, ruido elevado y exposición a agentes químicos (como los gases de combustión diésel).
Patologías comunes en el sector incluyen lesiones musculo esqueléticas, problemas auditivos y enfermedades respiratorias.
Las plantillas exigen, a través de CGT:
Adelanto de la edad de jubilación sin reducción de la pensión.
Mejora de las condiciones laborales, incluyendo medidas para reconocer la penosidad y peligrosidad de la profesión.
Control efectivo de la Inspección de Trabajo sobre las condiciones laborales y la elaboración de informes sobre la penosidad y siniestralidad en el sector.
Acciones previas y negociaciones:
Solicitud de reuniones con los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.
Propuesta de mediación ante el SIMA (Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje).
No obstante, la falta de respuesta por parte de las instituciones y empresas ha llevado al sindicato a convocar esta huelga como medida de presión para la defensa de los derechos laborales del sector.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.