CONFEBUS pide un diálogo responsable en la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible y el nuevo mapa concesional

CONFEBUS ha celebrado hoy su Asamblea General en Madrid en la que ha abordado los desafíos del sector, como la futura Ley de Movilidad Sostenible y el mapa concesional

CONFEBUS ha celebrado hoy su Asamblea General en Madrid en la que ha abordado los desafíos del sector, como la futura Ley de Movilidad Sostenible y el mapa concesional

Con cerca de 200 asistentes, la Confederación Española de Transporte en Autobús (CONFEBUS) ha celebrado hoy su Asamblea General en Madrid, para abordar las principales necesidades y desafíos del sector del autobús y repasar los principales hitos en materia de transporte, con la presencia de distintas instituciones, representantes de organizaciones empresariales y sindicales, empresarios, colaboradores y medios de comunicación.

Publicidad

En el acto de clausura han intervenido el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, y la nueva presidenta de CEPYME, Ángela de Miguel.

El acto de clausura ha comenzado con la bienvenida a IFEMA MADRID de su director de Ferias de Movilidad, David Moneo, quien destacó la sólida colaboración entre IFEMA MADRID y CONFEBUS, especialmente en torno a la Feria Internacional del Autobús y del Autocar (FIAA), consolidada como evento de referencia en el sur de Europa, resaltando el éxito de la edición de 2024. Y de cara a la edición de 2026, que se celebrará del 22 al 25 de septiembre, anunció una apuesta decidida por la internacionalización y la incorporación de nuevas empresas, especialmente tecnológicas, con el objetivo de convertirse en el mayor referente europeo del sector. Finalmente, reafirmó el compromiso de IFEMA MADRID como aliado estratégico del sector del transporte en autobús.

Por su parte, la recién elegida presidenta de CEPYME, Ángela de Miguel, ha querido reconocer la importancia del sector del autobús, compuesto en su mayoría por Pymes, que “hace mucho más de lo que se ve y por eso cuando no estáis, se os echa en falta. Vertebráis todo el territorio, sois la única forma de moverse para miles de personas y nos permitís llegar a nuestro destino. Estáis ahí siempre y sé que lo lleváis con orgullo». De Miguel también ha aprovechado para dar la bienvenida a Rafael Barbadillo al Comité Ejecutivo de CEPYME: “Gracias por aceptar este reto para los próximos cuatro años».

En su intervención, el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenibilidad, José Antonio Santano, ha transmitido “el reconocimiento desde el Gobierno a un grandísimo sector, como es del transporte en autobús, desde el punto de vista económico, pero que también da soluciones en el día a día de la movilidad de la gente. Un sector que lleva en el ADN la marca del diálogo y la colaboración».

Publicidad

El secretario de Estado también ha puesto de relieve el “esfuerzo» del Gobierno para aprobar la Ley de Movilidad Sostenible, previsiblemente el próximo mes de junio, “con el mayor consenso posible», y para apuntalar el sistema español de transporte público en autobús, “un modelo de éxito abierto a la competencia, que vertebra y cohesiona todo el territorio» y que ha calificado como “el mejor y más desarrollado de Europa».

Del mismo modo, Santano ha reiterado la apuesta firme del Gobierno por la licitación de los contratos y la puesta en marcha del nuevo mapa concesional “que no dejará a nadie tirado, ni hará que se pierdan paradas». Para ello, con una financiación de más de 40 millones de euros, con posibilidad de ser ampliada, “estamos trabajando para llegar a acuerdos con las Comunidades Autónomas, con el objetivo de garantizar la movilidad en toda España».

En su informe anual, el presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, ha comenzado destacando que en el último año se ha consolidado el crecimiento de la demanda de viajeros, lo que se debe, por una parte, a factores externos como las medidas impulsadas por las administraciones, el Verano Joven, las bonificaciones al transporte público y el gran crecimiento turístico, pero por otra también al esfuerzo y trabajo continuo de las empresas del sector en la constante mejora del servicio. “Hoy, el transporte en autobús es una de las alternativas de movilidad más segura, sostenible, fiable, competitiva y con mayor implantación en todo el territorio nacional», afirmó.

Publicidad

Respecto a los retos a los que se enfrenta el sector, el presidente resaltó la necesidad de de asegurar y reforzar el concepto de servicio público del autobús como garantía del derecho a la movilidad de las personas en todo el territorio nacional y mitigar los efectos de la denominada pobreza de transporte, siendo nuestro sistema de transporte público regular de viajeros por carretera la mejor solución.

Además, ha solicitado a todo el arco parlamentario español un diálogo fructífero y responsable que culmine en la aprobación de la nueva Ley de Movilidad Sostenible. Esta ley es de trascendental importancia para el sector, ya que recogerá, entre otras medidas, un nuevo mapa concesional, clave para garantizar la continuidad del servicio por todo el país, en unas condiciones de máxima calidad, seguridad y a precios asequibles. “Desde CONFEBUS animamos al entendimiento entre los grupos parlamentarios, puesto que es un asunto que no se puede demorar más. Urge la renovación de los contratos de este mapa concesional, así como los de las CCAA que están vencidos.El sistema de colaboración público-privada del servicio público de transporte de viajeros descansa en las licitaciones públicas».

Sobre la nueva ley, también indicó que debe articular de manera integral todos los aspectos relacionados con el transporte público y garantizar la financiación de todo el sistema de transporte, con independencia de la administración titular, y prestando especial atención al medio rural y a las zonas de baja densidad de población.

Publicidad

Además, se ha referido a la Ley de Desindexación de la Economía Española, que según afirmó está lastrando las posibilidades de inversión y de modernización del sector, ya que limita la capacidad de ajustar las tarifas a la evolución real de los costes, especialmente en un capítulo tan importante de la estructura de costes en este sector como es el laboral. “Solicitamos su derogación, la exclusión del sector de la aplicación de esta ley o la creación de un sistema de revisión de precios de los contratos sensible al repunte de costes experimentado en los últimos años, porque, de lo contrario, muchos de los contratos van a ser inviables económicamente, con las negativas consecuencias para la prestación de un servicio público esencial, como es el transporte en autobús».

Otro de los aspectos a los que ha hecho referencia en su intervención es al billete único, que ha valorado muy positivamente como una oportunidad para aflorar una nueva demanda y fidelizar a más usuarios. “El billete único nos ayudará en un desafío a largo plazo, que tiene que ver con la necesaria descarbonización de la economía en todos los frentes. El autobús, como líder silencioso de la movilidad sostenible, debe capitalizar el desafío que supone la transición hacia una economía limpia, descarbonizada, digitalizada, justa e igualitaria».

En cuanto a los desafíos, el presidente de CONFEBUS ha matizado que no pueden afrontarse en solitario. En este sentido, ha expuesto que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) cuenta con unos objetivos de reducción de emisiones ambiciosos, por lo que convendría que el sector del transporte fuera de la mano de las administraciones públicas para conseguirlos. Así, ha recordado que el Fondo Social para el Clima contempla 9.000 millones de euros de inversión para reducir la emisión de dióxido de carbono tanto en el transporte por carretera como en vivienda. “Qué mejor que destinar buena parte de estos fondos al transporte en autobús, puesto que supone menores emisiones que otras formas de movilidad», ha manifestado el presidente de CONFEBUS.

A continuación, ha desgranado los principales retos en materia laboral, como son: la escasez de conductores, que está suponiendo un grave obstáculo para el crecimiento del sector y que precisa de un plan coordinado para facilitar la obtención de los permisos y la contratación de conductores , así como fomentar el empleo de jóvenes; la propuesta de reducción de la jornada laboral, que supondría un coste para el sector de más de 300 millones de euros; la aplicación de los coeficientes reductores para calcular la edad de jubilación; o el absentismo laboral, que está alcanzando niveles insostenibles para el sector, por encima del 10%, lo que supone que 10,00 trabajadores no acudan a su puesto de trabajo cada día. “Es un asunto que nos afecta a todos, empresas, administraciones y trabajadores, por lo que debemos trabajar conjuntamente para buscar medidas efectivas que reduzcan estas cifras a niveles asumibles». Todo ello supone un importante incremento de costes que debe ser tenido en cuenta en la contratación pública, ya que, de lo contrario, se pone en peligro la viabilidad de los servicios, ha explicado Rafael Barbadillo.

Igualmente, el transporte discrecional y turístico en España afronta importantes retos, “pero también grandes oportunidades para posicionarse como una alternativa flexible, eficiente y sostenible», ha señalado. Mejorar su competitividad pasa por impulsar la innovación tecnológica, contar con el respaldo institucional y adaptarse a las nuevas demandas del turismo responsable. En este contexto, ha destacado que merece especial reconocimiento el transporte escolar, “una modalidad a menudo invisibilizada, pero esencial, que garantiza cada día la movilidad segura de miles de menores en manos de empresas, en su mayoría pymes, que operan con profesionalidad y compromiso».

Para concluir, el presidente de CONFEBUS ensalzó la reciente respuesta del sector ante los eventos de las últimas semanas, que tanto afectaron a otros modos de transporte, como la DANA o el apagón eléctrico, demostrando una vez más la resiliencia del sector del transporte y el papel clave del autobús como solución fiable en el ecosistema de la movilidad.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas