A petición de la Dirección General de Transporte por Carretera y por Ferrocarril, la Confederación Española de Transporte en Autobús (CONFEBUS), ha elaborado un informe sobre el proyecto de modificación de la Orden del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que modifica la Orden FOM/1190/2005 sobre la implantación del tacógrafo digital. Esta propuesta normativa incluye medidas que, según CONFEBUS, contribuirán a paliar la grave escasez de conductores profesionales que sufre el sector.
La Confederación valora de forma especialmente positiva la supresión del requisito de contar con una tarjeta de identidad de extranjero para los conductores de fuera de la Unión Europea que soliciten por primera vez una tarjeta de tacógrafo. Esta medida elimina cargas administrativas innecesarias y facilita la incorporación de nuevos profesionales en un momento crítico para el transporte de viajeros por carretera.
Además, recuerda que esta medida se suma a otras iniciativas adoptadas por el Ministerio, como la campaña para mejorar la imagen del conductor profesional, la supresión del certificado de conductor de terceros países en el transporte en autobús, y la firma de un acuerdo interministerial para simplificar los trámites de contratación de conductores extranjeros.
Las solicitudes de mejora normativa
Además de valorar los avances propuestos, CONFEBUS realiza dos importantes peticiones:
1.- Ampliar las excepciones en tiempos de conducción y descanso que permite el Reglamento europeo, aplicándolas a más territorios insulares o aislados, tal como ya hacen numerosos países europeos con superficies no superiores a 2.300 kilómetros cuadrados. La actual limitación española (250 km²) es, según la Confederación, innecesariamente restrictiva y perjudica a muchas regiones.
La excepción debe contemplar también la exención relativa a los tacógrafos en el transporte por carretera. Aplicar esta exención por parte del Ministerio sería una muestra de la flexibilidad y el pragmatismo que la Unión Europea aplica en su marco legislativo para conciliar la armonización con las realidades locales. Con ello se adaptaría la normativa a la realidad particular de los territorios afectados, minimizando el impacto negativo en sus economías y vida diaria, sin comprometer significativamente los objetivos de seguridad vial y condiciones laborales que persiguen los reglamentos a nivel continental.
2.- Modificar la normativa europea sobre el CAP (Certificado de Aptitud Profesional) para facilitar el acceso de conductores de terceros países, permitiendo su obtención en el país de origen, y flexibilizar el modelo de formación continua. La Confederación propone fórmulas alternativas como un curso de 17 horas cada 3 años en lugar del actual de 35 horas cada 5 años.
Desde CONFEBUS concluyen reiterando su disposición a colaborar con las autoridades para seguir trabajando en medidas eficaces que ayuden a resolver la escasez de conductores y que contribuyan a un transporte más eficiente, sostenible y adaptado a las realidades territoriales.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.