Crece el absentismo laboral en el transporte en autobús: los costes y la duración en máximos históricos

La duración media de las bajas en el  transporte en autobús alcanzó los 59,5 días, 17 días más que la media nacional (42,5 días)

La duración media de las bajas en el  transporte en autobús alcanzó los 59,5 días, 17 días más que la media nacional (42,5 días)

El absentismo laboral en el sector del transporte en autobús continúa su tendencia al alza, según el informe elaborado para CONFEBUS por AMAT (Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo), que analiza la evolución de la Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes (ITCC) entre los años 2021 y 2024.

Publicidad

Principales datos del informe:

.- En 2024 se iniciaron 28.052 procesos de baja en el sector, lo que supone un incremento del 10,78% respecto a 2023 y del 121% desde 2021.

.- Se estima que el número equivalente de trabajadores que no acudieron ni un solo día al trabajo en todo el año fue de 8.806 personas, un 24,4% más que en 2023.

.- La duración media de las bajas en el sector alcanzó los 59,5 días, 17 días más que la media nacional (42,5 días).

Publicidad

.- La incidencia media mensual por cada 1.000 trabajadores protegidos por el Sector Mutuas en el sector fue de 31,49 procesos, también por encima de la media nacional que se sitúa en 31,20.

.- El coste total del absentismo en el transporte en autobús por ITCC para las empresas y mutuas del sector en 2024 fue de 182,15 millones de euros, un 130% más que en 2021, siendo un 54,11% del coste a cargo de la Seguridad Social y Mutuas y del 45,89% de coste directo para las empresas.

El informe destaca también las notables diferencias entre las bajas por patologías traumatológicas gestionadas por el sistema público de salud (ITCC) y las gestionadas por las mutuas (ITCP). En el sector del transporte de viajeros por carretera las bajas por ITCC duran de media 43 días más, lo que se traduce en un sobrecoste innecesario de más de 34 millones de euros solo en 2024.

Publicidad

Desde CONFEBUS se insiste en la necesidad urgente de revisar el modelo actual de gestión de las bajas médicas, proponiendo dotar a las Mutuas de mayores competencias en la atención y alta médica, al menos en patologías traumatológicas, con el objetivo de reducir los tiempos de recuperación y los costes asociados al absentismo.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas