DIREBÚS España acepta los datos del Observatorio de Costes, pero considera que no se ajustan a la realidad del sector

DIREBÚS España acepta la actualización del Observatorio de Costes de la Dirección General de Transporte por Carretera, pese a no compartirla por no ser acorde con la realidad sectorial

DIREBÚS España acepta la actualización del Observatorio de Costes de la Dirección General de Transporte por Carretera, pese a no compartirla por no ser acorde con la realidad sectorial

Ayer lunes por la mañana, se ha celebrado una reunión del Grupo de Trabajo de Costes, formado por la Subdirección General de Gestión y Análisis de la Dirección General, y la Sección de Interurbano del Departamento de Viajeros del Comité Nacional, en la cual, la Administración ha informado de la actualización del observatorio de costes a fecha enero de 2024.

Publicidad

La herramienta del Observatorio de Costes es un verdadero instrumento de referencia que lo utiliza cada vez más, tanto las empresas transportistas a la hora de elaborar los presupuestos, como las Administraciones Públicas para fijar las condiciones de precios de contrataciones administrativas de determinados transportes de viajeros por carretera, en especial los servicios de transporte escolar.

Hasta la fecha, la periodicidad de actualización es semestral, y en la presentada a título informativo en la mañana de hoy al Grupo de Trabajo del CNTC, con fecha enero de 2024, cubre los incrementos de las partidas de costes directos e indirectos que se han producido en el segundo semestre del pasado año 2023.

A la vez que se producía la presentación de los datos oficiales, los representantes de DIREBÚS ESPAÑA, han cuestionado, a través de un estudio de costes propio, determinadas partidas cuyos números oficiales no casan con la realidad de los que manejan nuestros empresarios, como son las relativas al combustible, al valor del precio de compra de vehículo nuevo, a las dietas, al kilometraje anual o a las horas de trabajo efectivo de los conductores profesionales, tal y como informa esta asociación empresarial en un comunicado de prensa.

Si bien DIREBÚS ESPAÑA ha de admitir la actualización del observatorio, al mejorar las condiciones actuales al sector, reconoce que, no es reflejo de la realidad de costes que soportan las empresas. No obstante, ha logrado convencer inicialmente a la Administración de que, el observatorio de costes para el sector de viajeros, se vaya a actualizar próximamente de manera trimestral, al igual que el del transporte de mercancías, así como a un proceso de modificación profundo, que haga realmente fiel los datos de costes directos e indirectos inherentes a la actividad a los que se tienen en la actualidad, diferenciando las hipótesis de partida a cuatro segmentos reales de mercado: microbús de 10 a 20 plazas, autocar de 21 a 33 plazas, autocar de 34 a 55 plazas, y autocar de más de 55 plazas, que son un reflejo más real de las capacidades de los vehículos que forman las flotas de autobuses.

Publicidad

En la mencionada reunión, el resto de asociaciones han aceptado dichas propuestas, las cuales el Comité Nacional asume como propias, y deberá de trabajarlas para presentarlas a la Dirección General y modificar a la larga el observatorio, que es lo que se necesita para mostrar una verdadera imagen fiel de los costes que asume la PYME a la hora de llevar a cabo una actividad de transporte.  

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas