El sindicato CCOO confirma en un comunicado de prensa, que sigue adelante con la convocatoria de huelga de los conductores profesionales en el transporte de viajeros en autobús, mientras que el sindicato UGT no sigue adelante con la convocatoria al haber firmado un acuerdo con CONFEBUS, una de las patronales del sector.
El comunicado:
«El 23 de Noviembre hemos mantenido una reunión con las patronales mayoritarias del sector de transporte de viajeros por carretera en autobús y UGT. Tras varias horas de negociación, finalmente UGT se desmarca de la convocatoria de Huelga firmando un acuerdo con CONFEBUS.
Dicho texto no ha sido firmado por CCOO ya que no establece una fecha concreta para la presentación de la solicitud conjunta para la aplicación de coeficientes reductores. El acuerdo establece que la solicitud se presentará con posterioridad a la aprobación del Real Decreto que establezca un nuevo procedimiento administrativo.
Tanto en el sector de transporte de mercancías por carretera como en el de grúas autopropulsadas, se estableció un plazo tope de presentación de la solicitud de 20 días, precisamente para no dejar “sine die»» y en el limbo, la fecha de presentación de la solicitud.
Uno de los motivos de la convocatoria de Huelga era COEFICIENTES REDUCTORES YA y han cambiado el “YA»» por “CUANDO EL GOBIERNO QUIERA Y PUEDA«». No tenemos garantías de que el bloqueo sistemático que se estaba realizando por parte de la administración para no aplicar los coeficientes reductores a las personas conductoras profesionales continúe. Desde 2021 llevamos esperando ese “nuevo»» Real Decreto que puede no llegar nunca dada la situación de las mayorías políticas actuales en el Congreso de los Diputados.
La huelga sigue adelante y no está desconvocada porque UGT no puede desconvocarla en solitario como tampoco puede sin el acuerdo de CCOO presentar la solicitud de aplicación de coeficientes reductores con CONFEBUS como exige el art. 206 de la Ley General de Seguridad Social.
Este despropósito solo se entiende desde la óptica de buscar la desmovilización ya que el acuerdo de UGT/CONFEBUS no sirve para solicitar la aplicación de coeficientes reductores ni ahora ni cuando salga el nuevo reglamento dado que el art. 206 de la LGSS exige que la solicitud se presente conjuntamente por organizaciones empresariales y sindicales más representativas de la que no se puede excluir a CCOO».
Las fechas convocadas para la huelga de conductores profesionales para exigir los coeficientes reductores que permita la jubilación a los 60 años, convocada por los sindicatos CCOO, SLT y CGT son: 28 y 29 de noviembre de 2024; día 5, 9 y 23 de diciembre, y de manera indefinida a partir de esa fecha
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.