El Parlamento Europeo se enfrenta al Consejo por la drástica reducción de los derechos de los pasajeros aéreos

 Las organizaciones de defensa del consumidor urgen al Parlamento Europeo a proteger los derechos de los pasajeros

 Las organizaciones de defensa del consumidor urgen al Parlamento Europeo a proteger los derechos de los pasajeros

En una decisión histórica pero muy criticada, el Consejo de la Unión Europea adoptó su postura sobre la reforma del Reglamento (CE) n.º 261/2004, base de los derechos de los pasajeros aéreos en la UE.

Publicidad

La propuesta introduce retrasos mínimos más largos para recibir compensación, montos reducidos, cobros por equipaje de mano y plazos más estrictos para reclamar. Se trata del mayor debilitamiento de los derechos de los pasajeros en más de 20 años.

Con la temporada alta de viajes a punto de comenzar, los viajeros aún tienen esperanza tras el debate del Parlamento Europeo del 18 de junio, donde una abrumadora mayoría de eurodiputados rechazó los cambios propuestos. También el Comité de Transporte y Turismo (TRAN) respondió a la presión del lobby aéreo votando el 24 de junio a favor de una enmienda que prohíbe cobrar por el equipaje de mano. Más de 58.000 ciudadanos han firmado la petición de APRA en defensa de los derechos de los pasajeros.

Sin embargo, los derechos siguen amenazados mientras continúan las negociaciones a tres bandas (trílogo). “Instamos a los eurodiputados a rechazar la propuesta del Consejo y mantenerse unidos», señaló Tomasz Pawliszyn, CEO de AirHelp. “Muchos retrocesos están ocultos en lenguaje técnico. Sin el trabajo de APRA, los pasajeros solo se darían cuenta cuando ya sea tarde».

Principales cambios aprobados por el Consejo

Publicidad

Retrasos más largos para aplicar la compensación: Los pasajeros sólo serán elegibles para recibir compensación económica después de un retraso de al menos 4 horas en vuelos de corta y media distancia, y 6 horas en vuelos de larga distancia. Anteriormente, se podía reclamar compensación por retrasos de 3 horas o más, sin importar la duración del vuelo.

Reducción de las cantidades de compensación: La compensación máxima se ha reducido a 300 € para rutas de corta y media distancia y a 500 € para vuelos de larga distancia, frente al rango actual de 250 € a 600 €.

Cobros por equipaje de mano permitidos: La propuesta permite que las aerolíneas cobren por el equipaje de mano que no quepa debajo del asiento. Solo se aceptará gratuitamente un artículo pequeño (como un bolso o una mochila para portátil). Esto revierte la jurisprudencia previa de la UE que reconocía el equipaje de mano como un derecho básico. Además, la nueva normativa sobre tamaño del equipaje de mano (máx. 40×30×15 cm) es más estricta incluso que la permitida por Ryanair, y contradice años de sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Publicidad

“Las aerolíneas imponen multas de 100 € por un equipaje de mano ligeramente sobredimensionado, pero exigen la libertad de retrasar vuelos durante horas sin penalización. Esta hipocresía es un ejemplo flagrante de trato injusto y doble rasero», afirma Pawliszyn.

Plazos más estrictos para reclamar: Según la propuesta del Consejo, los pasajeros tendrán solo 6 meses para presentar reclamaciones de compensación, y las aerolíneas deberán responder en un plazo de 14 días. Este corto plazo desequilibra el proceso a favor de las aerolíneas y en perjuicio de los consumidores. No solo perjudica a los viajeros ocasionales que no conocen sus derechos, sino que complica aún más el proceso para el 79 % de los pasajeros que desconocen sus derechos. Este plazo reducido impide el acceso a la justicia, especialmente a los grupos más vulnerables.

Ampliación de la definición de “circunstancias extraordinarias»: El Consejo incluye ahora 18 eventos distintos como extraordinarios, muchos de los cuales fueron previamente considerados riesgos operativos previsibles por el TJUE:

Publicidad

Problemas técnicos: Antes eran compensables por ser rutinarios y evitables.

Huelgas del personal de aerolíneas: El TJUE las considera conflictos laborales internos y, por tanto, no extraordinarios.

Enfermedad de la tripulación: Es un problema básico de personal, no un suceso imprevisible.

Estas reclasificaciones trasladan completamente la carga de la prueba al pasajero y reducen significativamente la responsabilidad de las aerolíneas.

Próximos pasos en materia de derechos del consumidor

Con vistas a la votación final en septiembre, las organizaciones de defensa del consumidor urgen al Parlamento Europeo a proteger los derechos de los pasajeros.

“Esta propuesta debilita los derechos vigentes, crea inseguridad jurídica y carga al pasajero con más obligaciones. El Parlamento debe rechazar cualquier retroceso, defender la jurisprudencia pro-consumidor del TJUE y garantizar procedimientos de compensación justos, simples y accesibles», concluye Pawliszyn.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas