Hoy, viernes 28 de marzo, el Sindicato Libre de Transporte (SLT), hará entrega de una carta al Presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, en la que junto a las principales asociaciones del sector VTC, Unauto VTC, Unauto VTC Catalunya y Aurora Associació Catalana VTC, trasladan su preocupación ante la regulación que impulsa el Govern y que, de aprobarse, supondría la desaparición del sector VTC en Cataluña.
En el escrito, las organizaciones reclaman una reunión urgente con el Presidente, el cese del acoso administrativo al sector, la paralización inmediata del proyecto normativo y la apertura de una mesa de negociación directa con los representantes de las VTC.
Ante la falta de respuesta institucional hasta el momento y la situación insostenible que vive el sector, SLT anuncia un calendario de movilizaciones con marchas lentas y concentraciones en Barcelona los días 10 de abril, 25 de abril y 9 de mayo, entre otras fechas.
Carta que será entregada al President Salvador Illa
Molt Honorable Sr. President Salvador Illa:
Como representantes de Unauto VTC, Unauto VTC Catalunya -principal asociación del sector en nuestra comunidad-, Aurora Associació Catalana VTC y del Sindicato Libre de Transporte (SLT), nos ponemos en contacto nuevamente con usted dada la urgente situación por la que atraviesa nuestro sector en Barcelona.
Desafortunadamente, nuestra anterior carta, en la que compartimos nuestra preocupación ante la iniciativa del Govern de regular el transporte de viajeros en vehículos de menos de 9 plazas (Taxis y TVC) y que derivará en la desaparición del sector VTC en Cataluña, no tuvo respuesta por su parte. De todas maneras, estamos convencidos que las consecuencias de estas medidas generan una gran incomodidad entre todos aquellos que, como usted, apostamos decididamente por no tenerle miedo a Catalunya.
Sin embargo, tal y como nos han confirmado miembros de su Govern en nuestras últimas reuniones, los planes del Govern continúan adelante. Si usted no lo impide, en 2026 no habrá VTCs en el AMB y Barcelona se convertirá en una de las pocas capitales globales en las que este tipo de servicio no estará disponible.
Sinceramente, creemos que aún estamos a tiempo de reconducir esta situación. Una situación que es herencia, como sabe, de años de presión del sector del taxi a varios Governs que no han sabido, o no han querido, mejorar de verdad el problema de movilidad en Barcelona, la ciudad con menor ratio de VTCs y taxis de Europa.
En nuestro ánimo no está ser catastrofistas, pero sí realistas. Queremos una oportunidad para reunirnos con usted y trasladarle no solo nuestras preocupaciones, sino también soluciones que contribuyan al interés general, como nuestras iniciativas para acelerar la electrificación de la movilidad en Cataluña, entre muchas otras.
Porque esto no se trata solo del futuro de la movilidad en Cataluña, o de las inversiones que se dejen de realizar en los próximos años. Esto trata de personas. Como bien sabe el Departament de Territori, si se aprueba esta regulación se van a destruir más de 4.000 empleos en Barcelona, en lo que sería una de las mayores destrucciones de empleo reciente en Cataluña.
Pero la situación no es sólo insostenible por lo que está por venir. En el día a día, nuestros asociados están sometidos a una presión sin precedentes por parte de la Administración, con inmovilizaciones de vehículos, multas e inspecciones fomentadas por el sector del taxi, hasta el punto de que son los líderes del taxi los que imparten formaciones a la Guardia Urbana y Mossos d’Esquadra). Estas campañas coinciden, además, con la publicación de sentencias judiciales que confirman que las autorizaciones para prestar servicios urbanos en la AMB fueron denegadas de forma irregular.
President Illa, insistimos: no queremos trato preferencial sino el reconocimiento de nuestros derechos a ser escuchados, y a trabajar y contribuir al bienestar de los ciudadanos de Barcelona y de aquellos que visitan nuestra ciudad. Por eso le pedimos 1) cese en el acoso a empresas y conductores; 2) paralización inmediata de la regulación que el Govern quiere enviar al Parlament en las próximas semanas 3) negociación directa con los representantes de las VTC.
Como hemos demostrado en los últimos años en los que los anteriores Governs han aprobado regulaciones injustas y arbitrarias (como así han confirmado los tribunales en varias ocasiones) nuestro sector ha evitado a toda costa las manifestaciones de fuerza y las molestias al ciudadano pero, como comprenderá por todo lo expuesto, no tenemos otra alternativa.
Es por ello que nos hemos visto obligados a convocar movilizaciones, con manifestaciones y marchas lentas en la ciudad de Barcelona, los próximos días 10 de abril, 25 de abril y 9 de mayo y en fechas posteriores, hasta que su Govern evite la desaparición de nuestro sector.
Quedamos a la espera de respuesta para una próxima reunión.
Atentamente,
José Manuel Berzal
Presidente Ejecutivo Nacional de Unauto VTC
Marc Jussen
Portavoz de Unauto VTC Catalunya
Muhammad Ad Bilal
Portavoz de Aurora Associació Catalana VTC
José María Cazallas
Secretario de Organización y Administración de SLT
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.