La plantilla de Maitours -Grupo ALSA-, en huelga indefinida desde el pasado 15 de julio, se concentrará mañana martes 6 de agosto, a las 11:30 horas, frente al edificio de la Xunta de Ferrol. La FGAMT-CIG exige la aplicación inmediata del convenio provincial, concretamente en materia económica, por lo que se cumple lo que dice la legislación laboral: que ningún convenio de empresa puede estar por debajo del provincial, tal y como indica el sindicato en nota de prensa.
El servicio de transporte de viajeros por carretera en Ferrol y comarca lo presta una UTE formada por Maitours e Intercar. Aunque ambas empresas pertenecen al grupo Alsa y la plantilla realiza el mismo trabajo, Maitours aplica el convenio de la extinta Tranvías de Ferrol, mientras que Intercar aplica el convenio provincial del sector, con mejores condiciones económicas y laborales.
Esta divergencia implica que, además de no tener las subidas salariales incluidas en el acuerdo provincial, la plantilla de Maitours tampoco tiene reconocidos conceptos como dietas o antigüedad. Esto supone que un trabajador de Maitours con 18 años de experiencia está percibiendo alrededor de 1.200 euros brutos, lo que provoca una diferencia de entre 400 y 600 euros con el resto de la plantilla a la que se aplica el convenio provincial.
No hay convenio de empresa por debajo del provincial
Examinada esta situación por los servicios jurídicos de la CIG y de la Inspección del Trabajo, ambas partes concluyen que la reciente reforma laboral exige que se pague por el convenio provincial y no por el convenio de empresa, porque los salarios, tal y como contempla la nueva legislación laboral , no pueden ser más bajos.
Sin embargo, según explica Xésús Pastoriza, la empresa sigue defendiéndose en un fallo previo a esa reforma, dictado a raíz del conflicto colectivo que presenta la negativa de Maitours a asumir las condiciones contempladas en el acuerdo provincial. La sentencia reconoce que el convenio por el que debe regularse Maitours es el del transporte de viajeros de A Coruña, pero deja la materialización de este cambio a la publicación del convenio en el BOP.
Pastoriza cuestiona, no que se esté vulnerando la legislación vigente, sino que incluso se niega a equiparar las condiciones económicas cuando en realidad lo que se publicó fueron las tablas salariales. «Entendemos que una vez hecha pública la parte económica, tendría que hacerse efectiva de manera inmediata en materia de sueldos, antigüedad, dietas y otros».
Pese a ello, no hay nada nuevo en la huelga. «Tuvimos una mediación que duró una hora, porque la empresa se negó a entrar en los temas económicos. No se negoció nada, cuando las partes están obligadas a negociar de buena fe», se queja Pastoriza. Por eso mañana llevarán sus protestas al edificio de la Xunta en Ferrol. «Entendemos que esto es un contrato de la Xunta, pero falta la administración y tiene que estar en este conflicto porque tiene responsabilidades».
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.