Mañana, 31 de julio, a las 15:00 horas arranca la segunda operación especial del verano, que se extenderá hasta las 24 horas del domingo 3 de agosto, con los picos de mayor actividad en la tarde-noche del jueves y durante la mañana del viernes. Para hacer frente a este extraordinario volumen de desplazamientos, las empresas de autobuses reforzarán sus servicios en un 46%.
La segunda operación del verano marcará el inicio del mes del año con mayor número de desplazamientos. La Dirección General del Tráfico (DGT) prevé que este agosto se produzcan 52,9 millones de desplazamientos, de los cuales casi 14,3 millones se realizarán en autobús. Es decir, un 27% del total. Cifras que, a juicio de CONFEBUS, la Confederación Española de Transporte en Autobús, dimensionan en su justa medida el papel protagonista de esta alternativa de movilidad.
El autobús continúa siendo la opción predominante de transporte público de viajeros en España. De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el autobús es el modo colectivo dominante, con una cuota de demanda del 61%. Un liderazgo que, un año más, se verá apuntalado por las políticas de promoción del transporte público, como el programa Verano Joven o las bonificaciones aún vigentes, pese a haber modificado su cuantía.
A este alivio económico, sin duda clave para promover el uso del transporte público, se suman las previsiones de un nuevo verano de récord turístico. El autobús es una pieza clave del gran engranaje de la industria turística española y su uso será intensivo tanto por los ciudadanos de otros países que visiten España este año como por los turistas nacionales.
En este campo juega un papel crucial el transporte discrecional y turístico en autobús, ya que facilita a los grupos de personas viajar de forma coordinada, cómoda y segura. Estos servicios permiten evitar el uso masivo de vehículos particulares, reduciendo la congestión y el impacto ambiental mientras se visitan lugares de ocio o se asiste a eventos de todo tipo. Además, optimiza los recursos al concentrar a múltiples viajeros en un solo medio de transporte para el fomento de un turismo sostenible.
En ninguna otra época del año es tan adecuado el uso del autobús como en los meses de verano. Y es que su capacidad de transporte, similar a la de 20 turismos, reduce atascos en los momentos de mayor número de desplazamientos, lo que disminuye las estadísticas de siniestralidad. No en vano, agosto es históricamente el mes con mayor número de accidentes y de fallecidos, mientras que el autobús es el modo de transporte por carretera que ha registrado, con amplia diferencia, menos siniestros con víctimas mortales en la última década.
Más allá de la seguridad, el autobús es el modo de transporte con mayor capilaridad, puesto que llega a más de 8.000 núcleos de población españoles cada día, además de ser mucho más sostenible y asequible, con tarifas económicas y estables en cualquier época del año, que otras alternativas de movilidad. Son estas condiciones las que ayudan a poner en valor tanto al transporte en autobús como a las más de 2.600 empresas del sector y las más de 95.000 personas que trabajan en él.
Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS, afirma que “las empresas y los empleados del sector trabajan para conseguir, verano tras verano, dar el mejor servicio posible a una demanda de transporte cada vez más exigente. Todo ello con las máximas condiciones de seguridad y con la asequibilidad y la vocación de servicio público siempre en mente. Seguiremos trabajando con un objetivo: garantizar el derecho fundamental de la movilidad para todos los ciudadanos»».
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.