El Transporte Urbano Comarcal de Pamplona incorpora 10 autobuses eléctricos a su flota. Fotos

La Mancomunidad ha recibido 5 millones de euros de los fondos NEXT  GENERATION como apoyo de esta inversión 

La Mancomunidad ha recibido 5 millones de euros de los fondos NEXT  GENERATION como apoyo de esta inversión 

El Transporte Urbano Comarcal de Pamplona incorpora hoy diez  autobuses 100% eléctricos que se integrarán en los próximos días a la flota. En  el acto de presentación de las nuevas villavesas, celebrado en las cocheras del  TUC, han intervenido la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría;  la directora general de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de  Navarra, Berta Miranda; el presidente de la MCP, David Campión y el director  general del Grupo Moventis, Juan Giménez. 

Publicidad

Los diez autobuses presentados hoy son del modelo ‘Irizar ieTRAM 12’ de 12  metros de longitud, exactamente iguales al autobús presentado el pasado mes  de septiembre de 2023 y a los nueve presentados en febrero de este año. Los  vehículos presentan un diseño vanguardista con estética de tranvía, están  dotados de baterías de última generación Irizar de 430 kWh y equipados con  motores con una potencia máxima de tracción de 240 kW. La potencia de carga  es de 100 kW y la carga se realiza en menos de 5 horas. Cada bus cuenta con  una capacidad de energía embarcada que garantiza una prestación de servicio mínimo de 16,5 horas. 

Cada vehículo tiene una capacidad para 74 personas, cuenta con tres puertas  deslizantes –tipo tren–, 26 asientos (4 de ellos para personas con movilidad  reducida), dos zonas para sillas de ruedas y carritos y doble rampa de acceso  para sillas de ruedas (eléctrica + manual). Como ejemplo de la tecnología que incorpora este modelo de vehículo cabe  señalar que, en lugar de espejos retrovisores, cuenta con dos cámaras digitales  que proyectarán sus imágenes en las pantallas situadas en el puesto de conducción, lo que garantiza una excelente visibilidad en todas las condiciones  de iluminación. Además, en los nuevos vehículos se da relevancia a la seguridad pasiva del entorno con los sistemas ADAS (Sistemas Avanzados de  Ayuda a la Conducción) que contribuyen a minimizar situaciones de riesgo que  pudieran surgir durante la conducción.  

Estos nuevos autobuses 100% eléctricos se suman a los 16 autobuses  eléctricos ya existentes: seis que han operado en la línea 9 desde el año 2019  y los buses presentados los pasados meses de septiembre y febrero,  destinados principalmente a las líneas 2, 3, 12 y 21. 

Instalación de carga 

Publicidad

Cabe recordar que para la carga de los nuevos buses el año pasado fueron  instalados en la nave de las cocheras del TUC diez equipos de carga rectificadores de 180 kW que alimentan a 10 dispensadores con doble salida, que permiten cada uno de ellos la carga simultánea de dos autobuses: 90 kW cada uno o de uno solo a la máxima carga que permita el vehículo (hasta 180  kW). 

Para alimentar a estos equipos se habilitó una línea de media tensión de 13,2  kV desde el centro de transformación existente en la campa de las cocheras hasta un nuevo centro de transformación de 2.500 kVA instalado en el interior  de la nave junto a los rectificadores. 

La instalación cuenta con una plataforma Bia Cloud que permite gestionar la  carga de vehículos monitorizando en tiempo real y gestionando el proceso de carga de forma remota, de manera inteligente y utilizando tecnologías de  aprendizaje automático. 

Publicidad

Fondos ‘Next Generation EU’ 

 

La adquisición de los nuevos vehículos se ha realizado gracias a los fondos  europeos dirigidos a la transformación sostenible del Transporte Urbano por los que la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona recibió del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MITMA) 4,9 millones de euros. La propuesta de la MCP contemplaba la adquisición de 20 autobuses eléctricos de 12 metros (ayuda de 4 millones de euros) y la instalación de 20 puntos de carga lenta de 90 kw cada uno y adaptación de cocheras para ese  fin (ayuda de 910.580 euros). 

Concretamente, el precio de cada vehículo es de 498.000 euros y la  subvención del MITMA dentro del Plan de Recuperación, Transformación y  Resiliencia asciende a 200.000 euros por vehículo. En cuanto a la red de  recarga eléctrica, la redacción de proyecto, suministro e instalación de 20  puntos de recarga e infraestructura necesaria en cocheras fue adjudicada a  Iberdrola por 811.232,96 euros. La subvención del MITMA ha cubierto el 90%  de ese coste. 

Publicidad

Hay que recordar que, como respuesta a la crisis causada por la pandemia, el Consejo Europeo aprobó en julio de 2020 la creación de los fondos ‘Next  Generation EU’, un plan de estímulo económico financiado por la Unión  Europea. Dotado con 750.000 millones de euros, la lucha contra el Cambio Climático y la descarbonización debía representar como mínimo el 35% de las  actuaciones. De estas cifras, a España le correspondieron 140.000 millones de  euros en transferencias y créditos. Las ayudas a Entidades Locales para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y  sostenible del transporte urbano suponen 1.000 millones de euros  correspondientes a los planes de recuperación. El reparto se destinó a impulsar  proyectos de movilidad sostenible en 170 municipios españoles con más de  50.000 habitantes, capitales de provincia y municipios con entre 20.000 y  50.000 habitantes, así como a dos entes supramunicipales: la Mancomunidad  de la Comarca de Pamplona y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB). 

Plan de energías menos contaminantes 

La implantación de la movilidad eléctrica en el transporte urbano lleva  aparejada grandes ventajas medioambientales. Además de no emitir gases nocivos para la salud humana vinculados a la quema del gasoil, los nuevos  vehículos son mucho más silenciosos, con lo que también contribuyen a  atenuar el ruido en los entornos urbanos.  

En 2021 la MCP aprobó el II Plan de energías menos contaminantes del TUC para la progresiva sustitución de autobuses contaminantes. En  consecuencia, la MCP ya no incorpora más autobuses de gasoil y continua con el abandono progresivo de este combustible en la flota del Transporte Urbano.  Cabe recordar que entre 2022 y 2023 la MCP incorporó 13 autobuses propulsados por gas natural comprimido (GNC) y 6 híbridos GNC-eléctricos, en todos los casos con gas de Garantía de Origen Renovable (GdO). A estos  ahora se suman los nuevos buses 100% eléctricos. Con estas decisiones la  Mancomunidad se encamina hacia su objetivo general de ser ‘Neutra en  Carbono en 2030’. Desde 2014, gracias a todos los buses de bajas emisiones, se ha evitado el consumo de 3 millones de litros de gasoil. 

Una flota temporal de 173 vehículos 

Los diez vehículos 100% eléctricos se incorporarán en los próximos días a la  flota y está previsto que presten servicio diurno completo en las líneas L2 (San  Ignacio – Etxabakoitz), L3 (Circular oeste: centro – Ansoáin) y L21 (Circular  este: centro – Ansoáin). Hasta que finalicen las fiestas de San Fermín no se  procederá a la retirada de ningún vehículo, por lo que la flota tendrá de manera temporal 173 vehículos. Esta cifra será revisada tras las fiestas. La edad media  transitoria será de 6,79 años, a falta de dar de baja los autobuses más antiguos tras las fiestas. 

Del total de esta flota temporal, 64 vehículos son articulados (18 metros), 107  de 12 metros y dos de 10 metros. Cabe señalar que con la incorporación de los  nuevos vehículos el Transporte Urbano Comarcal cuenta con 66 vehículos  híbridos diésel-eléctricos, 26 eléctricos y 19 propulsados por gas de origen  renovable, lo que supone que el 64% de la flota esté integrada por vehículos  ambientalmente eficientes. 

En fechas próximas se procederá a la incorporación de seis nuevos vehículos  propulsados por GNC con Garantía de Origen Renovable (dos articulados y  cuatro rígidos) en sustitución de otros seis vehículos de tecnología diésel, con  lo que se dará un nuevo paso en la renovación ambientalmente eficiente de la flota. 

En la presentación de esta mañana se ha destacado la buena marcha del servicio TUC. En 2023 se batió el récord histórico de personas viajeras, con  42,6 millones. Además, se ha precisado que hasta junio de este año ya se  habían registrado un incremento de 1,2 millones de personas viajeras respecto  al año pasado en estas fechas.

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas