EMT Valencia alcanza un máximo histórico incorporando 70 nuevos conductores

Comunidad Valenciana. Valencia: La plantilla de la EMT alcanza un ”máximo histórico” con la incorporación de 70 nuevos conductores

Comunidad Valenciana. Valencia: La plantilla de la EMT alcanza un ”máximo histórico” con la incorporación de 70 nuevos conductores
europa-press

La plantilla de la Empresa Municipal de Transporte (EMT) de València ha alcanzado un «máximo histórico» con la incorporación de 70 nuevos conductores y conductoras, como ha destacado la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, durante la visita que ha realizado a los talleres de la compañía en San Isidro para saludar y conocer la formación de quienes se pondrán por primera vez al volante de los autobuses municipales.

Publicidad

Catalá ha recordado que el gobierno municipal que preside (PP) aprobó en julio «la contratación urgente de los nuevos conductores cuando, tras acceder al cargo, supo que se habían suspendido hasta 1.100 servicios por la falta de personal», según ha informado el consistorio en un comunicado. La alcaldesa ha afirmado que esta era «una situación heredada de la anterior corporación –Compromís y PSPV– que los sindicatos de la EMT habían denunciado» porque no se podía «cumplir con los horarios y servicios previstos para el verano y el resto del año por la falta de conductores».

Tras la «aprobación urgente» de las nuevas contrataciones, en julio y agosto llegaron los veinte primeros conductores. Otros cuarenta se incorporaron a la compañía durante el mes de septiembre, y este lunes se contrató a diez más, ha detallado el Ayuntamiento. Así, la EMT de València cuenta ahora con 1.322 conductores y conductoras, su «máximo histórico». «La falta de personal era más que evidente. Nos hemos encontrado con un problema heredado que estaba afectando gravemente al servicio público que presta la EMT. Y como no podía ser de otra manera lo hemos resuelto de la forma más rápida posible», ha afirmado la responsable municipal.

María José Catalá ha agregado que «esto es solo el principio» y ha anunciado que «en los próximos meses el equipo de gobierno va a dedicar todos sus esfuerzos a convertir la EMT en el principal referente de la movilidad en València». «Queremos una movilidad sostenible, ágil y eficiente, que desplace sin dilaciones innecesarias a nuestros ciudadanos y visitantes por todos los rincones de la ciudad», ha expuesto.

La primera edil ha señalado que la corporación local que encabeza «trabaja en la mejora de frecuencias y servicios de la EMT». «Con una mejor EMT, disuadimos del transporte en vehículo privado por la ciudad. Pero, por supuesto, tenemos que dar alternativas», ha manifestado. En este sentido, ha comentado que el Ayuntamiento ultima con comerciantes del centro histórico que seis líneas de autobuses vuelvan a circular por el centro de la ciudad, «para mejorar la comunicación de cualquier vecino y vecina que quiera acercarse en el centro a comprar». Asimismo, Catalá ha afirmado que se contempla también «un trabajo de cirugía fina para eliminar el excesivo tráfico de autobuses en la calle Colón, con la eliminación de líneas de la EMT que pasan por esta vía y uno de los carriles buses».

Publicidad

El Ayuntamiento ha precisado que los nuevos conductores incorporados esta jornada «ya están preparados para conducir por la ciudad», pero ha matizado que el protocolo de EMT València «marca que han de seguir unos cursillos de acogida para formarse en atención a la ciudadanía, organización y procedimientos de trabajo, conducción de vehículos híbridos y eléctricos e interacción con la sala de control de los autobuses municipales». Pasados estos cursos de formación, los diez nuevos conductores incorporados este lunes podrán salir ya, a partir del próximo fin de semana, a circular por las calles de la ciudad.

«Servicio único e imprescindible»

María José Catalá ha animado a los nuevos conductores a prestar «el mejor servicio público posible». «Nos tendréis siempre a vuestro lado. Vamos a poner todo nuestro empeño para que con vuestro trabajo y nuestra ayuda, la EMT sea un servicio único e imprescindible para los ciudadanos», ha aseverado. La alcaldesa ha manifestado que uno de sus «principales objetivos» es contar con una flota de autobuses más sostenible. Por eso, ha dicho, «también vamos a seguir trabajando en un proyecto de electrificación de las cocheras de la EMT a fin de promover su abastecimiento energético».

Publicidad

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas