FlixBus supera las 25 líneas a Ucrania y presenta un servicio de apoyo a empresas y medios en la reconstrucción

España estará así también conectada con Ucrania recurriendo sólo a uno o dos transbordos

España estará así también conectada con Ucrania recurriendo sólo a uno o dos transbordos

La empresa multinacional especializada en el transporte de viajeros FlixBus, ha fortalecido su compromiso con Ucrania con la apertura de su vigésima sexta línea, conectando Stuttgart y Kiev, y a través del proyecto UkraineDesk, un servicio dirigido a empresas y medios que desean viajar con la máxima seguridad y comodidad a un país que ha estado bajo invasión rusa durante dos años. El objetivo de la iniciativa es aumentar la conciencia internacional sobre la situación en Ucrania y fortalecer los lazos sociales y económicos entre diferentes países.

Publicidad

El pasado 10 de abril, el CEO de Flix, André Schwämmlein, visitó Kiev por primera vez, junto con el cofundador y CIO de Flix, Daniel Krauss. Allí mantuvieron varias reuniones con autoridades locales, algunos socios regionales de autobuses y sus equipos en la zona. FlixBus ha venido desarrollando su red en Ucrania desde 2019 y, desde el inicio de la guerra, ha demostrado un apoyo claro al país: nunca ha detenido sus operaciones y colaboró en las evacuaciones de ciudadanos ucranianos. Durante los últimos dos años, desde el inicio de la invasión, FlixBus y sus 13 socios en la zona han apoyado activamente a Ucrania a través de diversas iniciativas y se ha cuadriplicado el número de líneas y frecuencias.

«Acabamos de lanzar nuestra quinta línea entre Ucrania y Alemania, lo que significa abrir un nuevo corredor desde Ucrania hacia el resto de Europa», dijo André Schwämmlein, fundador y CEO de Flix, el líder global en travel-tech enfocado en movilidad sostenible y asequible. «Me siento honrado por los esfuerzos de nuestros equipos para garantizar que los ucranianos pueden entrar y salir del país. Y no sólo viajan ucranianos. Nuestros autobuses también transportan a políticos, empresarios y representantes de los medios».

«Flix nunca ha dejado de proporcionar servicios regulares desde la invasión. Mantenemos a Ucrania conectada con Europa y ofrecemos 26 líneas directas desde Ucrania a casi 50 ciudades en Austria, la República Checa, Alemania, Hungría, Polonia y Eslovaquia. Seguiremos apoyando a Ucrania», subrayó.

La nueva línea conectará Stuttgart y Kiev, con paradas en Leópolis, Dresde y Frankfurt. España estará así también conectada con Ucrania recurriendo sólo a uno o dos transbordos.

UkraineDesk

Publicidad

«Reconocemos el papel clave que desempeñan las empresas y los medios para estimular la reconstrucción económica y social en Ucrania, que comienza su tercer año en guerra»», afirmó Michał Leman, director general de FlixBus para los mercados de Polonia, Ucrania y Países Bálticos. «UkraineDesk es nuestra forma de apoyar la reconstrucción de Ucrania y acelerar su integración con la Unión Europea proporcionando una solución de viaje fiable y segura».

UkraineDesk es más que una plataforma de reserva de billetes de autobús. El servicio se basa en el conocimiento y la experiencia del equipo de FlixBus, que ha estado operando en Ucrania durante casi 5 años.

La nueva iniciativa permite un apoyo adicional, que incluye:

Publicidad

Asesoramiento sobre la selección de rutas de viaje óptimas: el personal de FlixBus lo ayudará a encontrar las mejores conexiones, permitiéndole viajar desde y hacia Ucrania a cualquier país europeo, teniendo en cuenta las condiciones actuales y las opciones de viaje disponibles.

Facilidades para grandes grupos: Empresas y medios pueden beneficiarse de un proceso de reserva simplificado que permite añadir los detalles de los pasajeros más cerca de la fecha de salida, proporcionando una mayor flexibilidad y comodidad.

«Hemos lanzado dos direcciones de correo electrónico específicas: Business2UA@FlixBus.com y Media2UA@FlixBus.com, que serán gestionadas por nuestros equipos», explica Michał Leman. «Nuestros empleados tienen un gran conocimiento, constantemente actualizado, sobre las rutas óptimas y las diferentes opciones de viaje entre Ucrania y la Unión Europea. Para reconstruirse y estar completamente integrada con el resto de Europa, Ucrania debe ser vista, escuchada y debe mantener sus relaciones comerciales. Mantengámonos unidos en nuestra solidaridad con Ucrania, apoyando su viaje hacia un futuro europeo más brillante», enfatizó.

FlixBus y sus socios de autobuses han estado proporcionando ayuda humanitaria desde el inicio de la invasión, y nunca han suspendido completamente su servicio a Ucrania. La compañía considera que la conectividad es un elemento clave para la integración europea y el mercado único, y cree que es esencial ofrecer transporte seguro y asequible a la población ucraniana.

Publicidad

Además de ofrecer más conexiones y viajes gratuitos para refugiados, la compañía y sus socios también han transportados toneladas de suministros. La prioridad de FlixBus siempre fue proporcionar asistencia inmediata e ininterrumpida donde y cuando más se necesitaba. El primer paso fue ofrecer viajes sin costes a refugiados en la frontera ucraniano-polaca en Przemyśl y Rzeszów, y luego ampliar este apoyo a Suceava y Tulcea, en Rumania.

Desde el día en que tuvo que suspender muchas de sus líneas por razones de seguridad, FlixBus ha monitorizado constantemente la seguridad y las condiciones de la infraestructura vial, en estrecho contacto con sus socios de autobuses, para mantener una recuperación progresiva.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas