Hoy lunes comienza en León, en la estación de autobuses Reina Doña Urraca I, el funcionamiento de manera oficial del Centro de Control de Transporte de Castilla y León. Se trata de una infraestructura con un impacto directo en la gestión del transporte de viajeros por carretera en toda la comunidad autónoma.
Los principales objetivos de este Centro son disponer de una plataforma tecnológica para integrar en tiempo real la información de rutas, paradas, flotas, incidencias y coordinación con servicios de emergencia, para mejorar la calidad, la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad del servicio.
Para lograr la puesta en marcha del Centro, se ha realizado una inversión del Gobierno de España de 1,6 millones de euros, a través de los fondos europeos Next Generation, a los que se añadieron los 700.000 euros aportados por la Junta de Castilla y León.
Desde este centro estará la supervisión en tiempo real del servicio del transporte público autonómico de viajeros por carretera que dependen de la Junta de Castilla y León, al que se integrarán también los datos de empresas concesionarias del servicio, los sistemas de información a los viajeros, equipamiento a bordo, paradas inteligentes, de las que se han instalado 94 en la provincia de León y 377 en el resto de la Comunidad Autónoma. Esto proporciona a los viajeros tener la información fiable sobre las llegadas de los autobuses, así como de las posibles incidencias durante los viajes, como averías, por ejemplo. Para lo que contará con la inclusión de sistemas ITS (Intelligent Transport Systems),
El Centro podrá encargarse del control y seguimiento de la circulación de unos 2.000 vehículos de transporte de viajeros por carretera, los que permite tomar decisiones en tiempo real y adoptar situaciones que sirvan para tomar medidas si hubiera incidencias en la circulación de los mismos.
En Castilla y León están en marcha otros ocho proyectos que también dispondrán del Sistema Inteligente para el Transporte Público (ITS) para los viajeros por carretera, en los que se han invertido casi 31,9 millones de euros, con financiación de fondos Next Generation EU a través del PRTR
Este Centro tendrá un impacto directo en la calidad con la que se prestan servicios a la ciudadanía, facilitando información en tiempo real, paradas inteligentes, aumentando la atención a usuarios, reduciendo los tiempos de espera o mejorando la accesibilidad. Unas mejoras especialmente aplicables en zonas rurales, fomentando la cohesión territorial, la inclusión y evitando brechas digitales y de movilidad.
Para el funcionamiento de este centro se han creado 17 puestos de empleo cualificados, 16 trabajadores y un coordinador, a los que se deben sumar los necesariamente indirectos por la instalación de equipamientos, el desarrollo de software y los diferentes servicios asociados.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.