La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) investiga posibles acuerdos y/o prácticas concertadas para el reparto de licitaciones del servicio de transporte público de viajeros por carretera, especialmente en el ámbito del transporte escolar, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Entre los días 6 y 8 de octubre, la CNMC inspeccionó las sedes de varias entidades operativas en este sector. Estas inspecciones suponen un paso preliminar antes de la posible apertura de un expediente sancionador, y no prejuzgan el resultado de la investigación ni la culpabilidad de las empresas afectadas.
Infracciones muy graves
Los acuerdos entre competidores constituyen una infracción muy grave de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC), que puede conllevar multas de hasta el 10 % del volumen de negocio total de las empresas.
La investigación de los cárteles constituye una de las prioridades de actuación de la CNMC por la gravedad de sus consecuencias sobre los consumidores y el funcionamiento de los mercados.
En estos casos, la institución que dirige Cani Fernández cuenta con un programa de clemencia que permite a las empresas y asociaciones que forman parte de un cártel beneficiarse de la exención del pago de la multa, siempre y cuando aporten pruebas que ayuden a detectarlo. También permite a las empresas, que aporten información con un valor añadido significativo, una vez iniciada la investigación, beneficiarse de una reducción de la multa. Además, las empresas solicitantes de clemencia quedan excluidas de la prohibición de contratar con el sector público.
Inspección de las sedes de las empresas
Un contexto en el que, entre los días 6 y 8 de octubre, la CNMC ha llevado a cabo una inspección en las sedes de varias entidades operativas en este sector. Inspecciones que suponen un paso preliminar antes de la posible apertura de un expediente sancionador, sin que prejuzguen el resultado de la investigación ni la culpabilidad de las empresas afectadas.
Desde la CNMC recuerdan que los acuerdos entre competidores constituyen «una infracción muy grave» de la normativa de competencia, y puede conllevar multas de hasta el 10 por ciento del volumen de negocio total de las empresas.
Y es que, recuerdan, la investigación de los cárteles constituye una de las prioridades de actuación de la CNMC por la gravedad de sus consecuencias sobre los consumidores y el funcionamiento de los mercados.
En este sentido, el organismo regulador recuerda que cuenta con el denominado Programa de clemencia, que permite a las empresas y asociaciones que forman parte de un cártel beneficiarse de la exención del pago de la multa, siempre y cuando aporten pruebas que ayuden a detectarlo.
Se da la circunstancia de que Competencia ya sancionó en 2021 a dos cárteles formados por empresas de transporte de viajeros en la comunidad autónoma de Cantabria, a través de los cuales adoptaban acuerdos de reparto de mercado y de no competencia. Y, cuatro años atrás, también multó con 9,17 millones de euros a un cártel de 34 empresas y a la Federación Empresarial de Transporte Balear (FEBT) por pactar precios y repartirse rutas escolares de concursos públicos del Gobierno de Baleares.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.