La Generalitat y TEISA refuerzan la conexión entre Girona, Llagostera y Sant Feliu de Guíxols

El Departamento de Territorio de la Generalitat de Catalunya y la compañía de autocares TEISA reforzarán la conexión por carretera entre Girona, Llagostera y Sant Feliu de Guíxols

El Departamento de Territorio de la Generalitat de Catalunya y la compañía de autocares TEISA reforzarán la conexión por carretera entre Girona, Llagostera y Sant Feliu de Guíxols
eMutation

El Departamento de Territorio de la Generalitat de Catalunya y la compañía de autocares TEISA reforzarán la conexión por carretera entre Girona, Llagostera Sant Feliu de Guíxols con la mejora del servicio de autobús interurbano entre estas poblaciones. Estas novedades se pondrán en funcionamiento el próximo lunes 21 de octubre y servirán para dar respuesta al incremento de viajeros que ha registrado esta línea en los últimos años. En poco más de dos décadas, se ha pasado de los 305.004 usuarios iniciales registrados en 2003 hasta la proyección de cerrar este 2024 con 650.000 viajeros, lo que supondría un aumento considerable respecto al último año. La actuación que se llevará a cabo a partir de este mismo mes permitirá disponer de buses a una mayor frecuencia, llegando a los 10 – 15 minutos en las horas punta de las mañanas y las tardes. Entre los meses de enero y agosto de este año, el servicio ha sido utilizado por más de 406.000 personas, lo que supone un 14,03% más de las que lo utilizaron durante el mismo período de 2023. Este crecimiento es sostenido y se prevé que tenga continuidad, por lo que TEISA y la Generalitat han decidido reforzar la línea para atender a las necesidades actuales.

Publicidad

La presentación de estas mejoras se ha llevado a cabo en la Estación de autobuses de Girona y ha contado con la participación de Sílvia Paneque, consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Catalunya; Sergi Albrich, director de los Servicios Territoriales del Departamento en Girona; Albert Carenys, jefe del Servicio Territorio de Transportes de Girona; Àlex Gilabert, director gerente de TEISA, y representantes de algunos de los municipios que forman parte de esta línea de autobús.

Una de las principales novedades es que el servicio que conecta Llagostera y Girona empezará un cuarto de hora antes de lo habitual, con un primer servicio a las 6:30 horas en vez de las 6:45 como hasta ahora. Para dar respuesta a la hora punta de las mañanas, saldrá un autobús cada 15 minutos ya partir de las 9.30 esta frecuencia pasará a ser de media hora. Entre las 6:30 y las 8:15 horas habrá 9 buses, saliendo de Sant Feliu de Guíxols (uno de ellos es directo) y de Llagostera que permitirá a sus usuarios llegar a Girona antes de las 9 de la mañana. En sentido contrario, desde la capital del Gironès hasta la Costa Brava, se añade un autobús que saldrá a las 6.30 horas, aumentando en 15 minutos una frecuencia que después pasará a ser de media hora. El cambio principal llega por la tarde, con el objetivo de facilitar el traslado a sus domicilios de estudiantes y trabajadores. A las 15:30, 17:30 y 19:30 horas se encadenarán tres buses de manera consecutiva con una frecuencia de sólo un cuarto de hora para evitar que los servicios vayan llenos y haya gente que deba esperarse en el siguiente vehículo.

Para Sílvia Paneque, consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Catalunya, “el transporte público de calidad aporta equidad, otorga oportunidades a las personas, mejora las sinergias económicas y contribuye a descarbonizar el medio ambiente. Y por estos motivos es una prioridad de legislatura y de país. Una de las demandas importantes que hay en el territorio es que debemos ser capaces de coordinar bien el trabajo, el estudio en la universidad y, en definitiva, los hábitos de las personas. Precisamente lo que intentamos es esto, y creemos que este incremento de frecuencias está bien encajado con estas demandas»».

Àlex Gilabert, director gerente de TEISA, ha explicado que “estos refuerzos dan respuesta al aumento sostenido de uso del transporte público desde septiembre de 2022, momento en el que se redujo el importe de los abonos y títulos integrados en un 50%. Sin embargo, el éxito de la medida se explica porque el servicio funciona, y los clientes valoran la frecuencia y rapidez de los servicios públicos en autocar. Hoy en día, las distancias se miden en tiempo, de forma que poder seguir aumentando la oferta de esta línea contribuye definitivamente al cambio modal en contra del coche»». Ha añadido que «en relación con las necesidades de vivienda actual, el transporte público es una herramienta fundamental para dar oportunidad de residencia en otros municipios de Girona, pero con la misma calidad de movilidad que en una ciudad».

Publicidad

Un crecimiento constante de viajeros

La línea que conecta la ciudad de Girona con Sant Feliu de Guíxols ha crecido en poco más de dos décadas, registrando un crecimiento de viajeros cercano al 50%, a pesar de haber pasado durante este período de tiempo la crisis financiera de 2008 y 2009 y también la pandemia de Covid-19 en 2020. Comenzó con 305.004 usuarios después del primer año y la proyección es que este 2024 se cierre con 650.000 viajeros, la cifra más alta que se habrá registrado hasta ahora. En los últimos años se ha detectado un crecimiento acentuado a pesar de que el número de expediciones es el mismo desde el último incremento, realizado en 2019.

En octubre de 2006, se mejoró el servicio cuando se aumentó el plan de servicios de la ATM Área de Girona entre las poblaciones de Girona y Llagostera, lo que se tradujo en un número de viajeros a finales de aquel año de 405.360. Dos años más tarde, en septiembre de 2008, se añadían buses directos entre Sant Feliu de Guíxols, Santa Cristina de Aro y Girona (3 en cada sentido) y la cifra seguía aumentando hasta los 459.436 usuarios. En 2009, con la integración tarifaria en el área de Girona, se alcanzaron las 435.775 personas y una década después, con el refuerzo de la línea que se realizó en 2019, los usuarios a finales de año eran 471.807. Superada la pandemia, en 2023 se cerró con 564.810 viajeros, un 17% más respecto a 2019 pese a mantener la misma oferta. Y las cifras actuales siguen al alza.

Publicidad

Más de 75 líneas y presencia en casi toda la provincia de Girona y parte de la de Barcelona

TEISA (Transportes Eléctricos Interurbanos S.A.) nació en Banyoles el 13 de marzo de 1920 a partir de una iniciativa empresarial singular e innovadora hace más de 100 años. En sus inicios, puso en funcionamiento dos ómnibus eléctricos que se impulsaban por baterías que se recargaban mediante la energía nocturna sobrante de centrales hidroeléctricas del Pla de l’Estany.

Hoy en día, más de un siglo más tarde, TEISA cuenta con más de 75 líneas de transporte regular y demanda, y con 110 de rutas escolares, de trabajadores/as y de transporte adaptado. También ofrece servicios turísticos y excursiones de ámbito nacional y circuitos internacionales en autocar. La empresa emplea a 420 personas, y está presente en casi toda la provincia de Girona y parte de la de Barcelona. Da servicio en Girona, Banyoles, Olot, San Feliu de Guíxols, Ripoll, Camprodon, Puigcerdà, Figueres, La Jonquera, Santa Coloma de Farners, San Hilari Sacalm, San Celoni, Vic y Barcelona, entre otras poblaciones.

Publicidad

En enero de este año aumentó el servicio de transporte entre Ripoll, San Juan de las Abadesas, Olot y Girona. En marzo puso en funcionamiento una Parada A la Demanda (PAD) dentro del servicio urbano del Bus Banyoles que sólo se activa en caso de recibir la petición del usuario. Y en abril, anunció que ha invertido más de 7 millones de euros para reforzar la conexión entre Girona y Salt con la puesta en marcha de 4 nuevos autobuses eléctricos y para electrificar la cochera de Montfullà (Bescanó). A mediados de julio, reforzó la conexión por carretera entre Figueres y La Jonquera, aparte de invertir conjuntamente con la Generalitat más de 350.000 euros en renovar y mejorar las instalaciones de la estación de autobuses de la capital del Alt Empordà.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas