En el Día del Servicio Público de las Naciones Unidas, la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) reconoce la inmensa contribución de los trabajadores en la prestación del transporte público, un servicio público vital.
El transporte público desempeña un papel fundamental en el funcionamiento de las sociedades, fomentando la cohesión social y mejorando la calidad de vida de todos. Es el medio de transporte más sostenible y de fácil acceso para todos. Ayuda a reducir la contaminación acústica y atmosférica, y es la manera más eficaz de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la movilidad.
El transporte público es un servicio público vital que garantiza el acceso equitativo al empleo, la educación y la atención sanitaria, especialmente para las personas de bajos ingresos y los hogares sin automóvil, lo que mejora la inclusión social.
El sector ofrece empleos estables, calificados y sindicalizados, lo que contribuye al trabajo decente y a una mayor protección de los trabajadores, en particular en regiones donde el transporte público está bajo un fuerte control público.
El transporte público reduce la congestión, el ruido, la contaminación atmosférica y las emisiones de gases de efecto invernadero. Mejora la calidad del aire y la salud pública, a la vez que optimiza los espacios públicos, mejorando así la calidad de vida en las ciudades al limitar la expansión urbana y promover el uso eficiente del suelo.
El transporte público es vital para el desarrollo económico y la prosperidad. Unos sistemas públicos bien desarrollados impulsan significativamente tanto el comercio minorista como el turismo, incrementando el tráfico peatonal y el gasto de los consumidores. El transporte público también desempeña un papel clave en el desarrollo económico regional al mejorar la conectividad.
Sin embargo, políticos, legisladores y la ciudadanía han subestimado con demasiada frecuencia el papel esencial del transporte público. El sector ha enfrentado años de subinversión, tanto en capital como en presupuestos operativos. Esto ha generado una gran presión sobre los sistemas de transporte, muchos de los cuales operan a plena capacidad, y ha ejercido una presión sin precedentes sobre los trabajadores del transporte público durante una crisis de escasez de personal.
Un estudio reciente realizado en Alemania muestra que la inversión pública en la operación de servicios de transporte genera importantes beneficios: por cada euro invertido, el público recibe 3 euros en valor. Por ejemplo, el actual presupuesto operativo anual de Alemania, de 25 000 millones de euros, genera beneficios económicos por valor de 75 000 millones.
El estudio destaca no solo la contribución al desarrollo económico y la prosperidad, sino también los beneficios ocultos de reducir los costes externos del uso del vehículo privado, como la congestión, el consumo de suelo, la contaminación atmosférica y acústica, y el impacto climático.
En términos más generales, los estudios de la UITP demuestran que la inversión en transporte público genera un 25 % más de empleo en la economía en general, en comparación con el mismo nivel de inversión en carreteras o autopistas. Además, cada euro invertido en transporte público genera 4 euros de valor económico general.
En este Día del Servicio Público de las Naciones Unidas, se rinde homenaje a los trabajadores que impulsan nuestras ciudades, cuya labor aporta un inmenso valor a nuestra calidad de vida y prosperidad económica.
Es hora de que los gobiernos de todo el mundo lo reconozcan y realicen la inversión más inteligente posible para el futuro de las economías y el planeta: inversión pública en transporte público, en manos públicas .
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.