Las VTC de Catalunya marchan en Barcelona para exigir al Govern que evite la destrucción del sector

Más de 1.000 VTC recorren Barcelona contra la regulación que amenaza con hacer desaparecer el sector de la VTC de Cataluña

Más de 1.000 VTC recorren Barcelona contra la regulación que amenaza con hacer desaparecer el sector de la VTC de Cataluña

Cientos de vehículos de transporte con conductor (VTC) han llevado a cabo una marcha lenta en las calles de Barcelona para exigir a las administraciones la retirada inmediata de su propuesta de regulación de VTC que planea eliminar 3.500 licencias, poniendo en riesgo más de 4.000 empleos, en lo que sería el mayor ERE de la historia de Catalunya=.

Publicidad

La protesta, organizada por UNAUTO VTC, Associació Aurora Catalana VTC y el Sindicato Libre de Transporte (SLT), ha reunido a más de mil vehículos en el centro de la ciudad, reclamando seguridad jurídica para el sector y el respeto a las sentencias del Tribunal Constitucional y el Tribunal de Justicia de la UE, que prohíbe expresamente proteger al servicio contra sus competidores. 

La marcha lenta, la primera de un calendario que se alargará hasta la retirada de la propuesta regulatoria, se ha iniciado en la Estación de Francia de Barcelona y terminará con la lectura del manifiesto (adjunto) en la Plaça Sant Jaume, frente a la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona.

En el manifiesto, Muhammad Ad Bilal, portavoz de la Associació Aurora Catalana, en nombre de todo el sector de la VTC ha exigido tres medidas urgentes:

.- La retirada inmediata de la propuesta de la Generalitat que prohíbe a las VTC realizar trayectos urbanos

Publicidad

.- Una reunión urgente al más alto nivel para iniciar las negociaciones sobre el sector de la VTC, sin injerencias del taxi

.- El compromiso público de la consellera de Territori, Sílvia Paneque, de no firmar una ley que destruya 4.000 empleos sin ofrecer una alternativa al sector

“El Govern de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona han decidido que en esta ciudad no hay sitio para las VTC», asegura el portavoz de UNAUTO VTC Catalunya, Marc Jussen.

Publicidad

Lo que reivindicamos no es la liberalización del sector, solo pedimos una cosa muy sencilla: que las VTCs que actualmente tienen licencia en Catalunya puedan ofrecer sus servicios urbanos e interurbanos con plena seguridad jurídica», recalca Jussen.

“No se trata solo del futuro de los conductores de VTC, sino del derecho de los ciudadanos a elegir cómo moverse», ha declarado José Manuel Berzal, presidente ejecutivo Nacional de Unauto VTC “Si las VTC desaparecen de Barcelona, la ciudad tendrá menos opciones de transporte, mayores tiempos de espera y tarifas más caras.» 

Por su parte, Josep Díaz Zamorano, portavoz del Sindicato Libre de Transporte (SLT) ha añadido: “Esta regulación condena a miles de trabajadores a perder su empleo sin ofrecer ninguna alternativa. No se trata solo de un sector, sino de todas las familias que dependen de él para su sustento. No podemos aceptar que se nos elimine de forma arbitraria para contentar al taxi sin que nadie haga nada.»

Publicidad

Según las últimas conversaciones mantenidas en el marco de la futura regulación, el Departament de Territori ha manifestado abiertamente su plan de limitar estas licencias exclusivamente a trayectos interurbanos, expulsando de facto a las VTC de la ciudad.

Ante esta amenaza, el sector intensificará las movilizaciones para frenar una normativa que, de aprobarse, destruiría más de 4.000 empleos, incluyendo conductores, personal administrativo y gestores.

Así pues, de hacerse efectiva esta ley, dejarían sin trabajo al equivalente al 70% de trabajadores que perdieron el empleo por EREs durante todo 2024 en Catalunya (según datos del Departament de Empresa y Trabajo de la Generalitat, en 2024 en Catalunya perdieron su puesto de trabajo por EREs un total de 5.730 personas).

Manifiesto de la marcha lenta de las VTC en Barcelona: 

¡No nos harán desaparecer!

Buenos días a todos, compañeros, ciudadanos, 

Estamos aquí porque hemos sufrido mucho. Estamos aquí porque cada vez que salimos a trabajar, ¡nos multan! ¡4.001 euros sólo para intentar ganarnos la vida! Esto no es justicia, ¡es una persecución! 

¡No somos delincuentes! ¡Somos trabajadores honrados que sólo queremos hacer nuestro trabajo! Tenemos familias que dependen de este trabajo, pagamos impuestos y ofrecemos un servicio que los ciudadanos necesitan. 

¡Sí, porque no estamos solos en esta lucha! No sólo luchamos por nuestro futuro, sino también por el derecho de la gente a elegir el transporte que desea utilizar. Los ciudadanos nos eligen libremente todos los días. ¿Por qué quieren quitarles esta opción? ¿Por qué quieren decidir por ellos? 

Nos dicen siempre que somos competencia desleal. Que no hay sitio para nosotros. ¿Pero qué ocurre cuando Barcelona acoge grandes eventos como el Mobile World Congress? 

Cuando Barcelona necesita transporte para los congresos, ferias y grandes actos… ¡entonces ya no hay competencia desleal! Entonces, ¡todo el mundo puede trabajar libremente! 

– Los coches privados y furgonetas de transporte llegan de todas partes. – Los servicios de movilidad internacionales se mueven sin restricciones. – No existen normas especiales, no hay limitaciones. 

¡Pero nosotros, los VTC, seguimos con las mismas normas absurdas! Continuamos con los 15 minutos, multas y restricciones. 

¿Por qué esa diferencia? Cuando les interesa todo está permitido, pero a nosotros nos castigan. Cuando interesa a las grandes empresas y a los organizadores, desaparecen las restricciones, ¡pero por nosotros no cambia nada! 

Y nos preguntamos: ¿dónde está la competencia desleal ahora? 

Más aún: nos hablan siempre de libertad. ¿Pero qué libertad tenemos nosotros? Nos dicen que vivimos en un país libre. ¿Pero de qué sirve la libertad si no nos dejan trabajar?

Nos dicen que todo el mundo tiene derechos. Pero ¿dónde están nuestros derechos si cada vez que salimos a la calle nos multan? 

Nos dicen que la justicia es igual para todos. ¿Pero por qué a nosotros nos persiguen ya otros se lo ponen fácil? 

Hablan de libertad, ¡pero a nosotros no nos dejan ni respirar! 

Y más allá de nosotros, ¿qué ocurre con los ciudadanos? 

Ellos nos necesitan. Nos eligen cada día para ir al trabajo, para llevar a sus hijos, para viajar de forma cómoda y segura. ¿Le preguntan a ellos si quieren que desaparezcamos? 

¡No nos pueden borrar como si no existiéramos! ¡La gente nos quiere y nos necesita! 

Ya nos han puesto suficientes obstáculos: normas injustas, multas imposibles de pagar y restricciones hechas sólo para echarnos. Y ahora quieren ir más allá: con esa nueva ley, quieren eliminarnos definitivamente. 

Esto no es regular, esto es destruir un sector entero. 

Barcelona es una ciudad moderna y abierta, pero ¿de qué sirve si nos prohíben trabajar? ¿De qué sirven los derechos si no nos dejan hacer lo básico: ganarnos la vida? 

A todos ellos, y a vosotros, les preguntamos: ¿Hasta cuándo? ¿Hasta cuándo vamos a permitir que nuestros políticos agachen la cabeza ante los taxistas? 

Si algo nos ha enseñado el taxi estos años es que colapsar Barcelona funciona. Y aunque nunca nos hubiéramos planteado hacerlo, nuestra situación es desesperada. Es por ello que exigimos: 

– La retirada inmediata de la propuesta de la Generalitat que prohíbe a las VTC realizar trayectos urbanos 

– Una reunión urgente con el Departament de Territori para otorgar seguridad jurídica a todas las licencias VTC que operan en Cataluña 

– El compromiso público de la Consellera de Territori, Sílvia Paneque, de no firmar una ley que destruya 4.000 empleos sin ofrecer una alternativa al sector 

Por eso, le decimos claro a la Generalitat ya las instituciones: 

¡No nos rendiremos! 

¡No aceptaremos una ley que nos condene!

¡Exigimos nuestro derecho a trabajar! 

Somos miles de familias que dependemos del VTC. ¡Si nos quitan este trabajo, nos quitan el pan de la mesa! 

Si no nos escuchan hoy, volveremos mañana. 

Si nos ignoran, cada vez seremos más. 

¡No nos harán desaparecer! 

¡Lucharemos por nuestro futuro y por el de nuestras familias! 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas