Los taxis, autobuses y autocares impulsan el cambio hacia la descarbonización

El transporte colectivo en autobús, autocar y taxi  es fundamental para alcanzar los objetivos globales de descarbonización

El transporte colectivo en autobús, autocar y taxi  es fundamental para alcanzar los objetivos globales de descarbonización

Durante la mesa redonda ministerial de la COP29 sobre la ecologización del transporte urbano, el Secretario General de la IRU destacó el papel fundamental del transporte colectivo en autobús, autocar y taxi para alcanzar los objetivos globales de descarbonización. 

Publicidad

Los autobuses y autocares son el modo más limpio, seguro, socialmente inclusivo y eficiente para que las personas se desplacen y viajen.

En su intervención en la mesa redonda ministerial sobre la ecologización del transporte urbano organizada por el Ministro de Transporte de Azerbaiyán, el Secretario General de la IRU, Umberto de Pretto, afirmó: “Cada autobús o autocar en circulación sustituye a más de 30 coches privados y produce hasta un 81% menos de CO₂ por pasajero-kilómetro. Las inversiones en autobuses y autocares son diez veces más baratas que las inversiones en transporte ferroviario. Los ferrocarriles tienen un papel que desempeñar, pero los autobuses y autocares no tienen rival en cuanto a flexibilidad, resistencia, seguridad y respeto al medio ambiente»»

El uso del transporte colectivo de pasajeros por carretera es uno de los pilares esenciales del Pacto Verde de la IRU. Es la forma más rentable y rápida que tienen las autoridades públicas de ayudar a la gente a abandonar el coche privado.

Antes de la COP29, la IRU y la FIA iniciaron sesiones de concienciación sobre conducción ecológica para los conductores de autobuses y taxis que llevaron a los delegados de la COP29 a la ciudad de Bakú.

Publicidad

La iniciativa, llevada a cabo en colaboración con los principales operadores de autobuses y taxis de Bakú, capacitó a 5.000 conductores sobre cómo tomar decisiones sostenibles en la carretera, abarcando aspectos como el frenado, la calefacción, el ralentí y otros comportamientos que generan grandes emisiones. 

“La formación de conductores profesionales es una forma probada, rápida y pragmática de reducir las emisiones de CO₂. Nuestra formación redujo, de media, el consumo de combustible en un 11%, y el mejor conductor redujo las emisiones en un 32%. Tenemos que dejar de hablar y empezar a actuar. La IRU ha tomado medidas concretas. Seguiremos formando a nuestros conductores de autobús y taxi para impulsar el cambio«», concluyó Umberto de Pretto. 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas