A partir del 1 de julio de 2025, los taxistas de Países Bajos podrán transmitir de forma automática y directa los datos de sus viajes en taxi a la Inspección de Medio Ambiente y Transporte (ILT) a través de la Base de Datos Central de Transporte en Taxi (CDT).
Esto facilita la monitorización, entre otras cosas, de los horarios de trabajo y descanso. Existe un periodo de transición hasta el 1 de enero de 2028. Durante ese periodo, los empresarios del taxi podrán optar por utilizar la CDT o seguir trabajando con el Ordenador de a Bordo del Taxi (BCT). A partir del 1 de enero de 2028, será obligatorio realizar viajes en taxi exclusivamente a través de la CDT.
Preparándose para cambiar a CDT
Con la entrada en vigor de la nueva normativa, el sector del taxi puede prepararse para la transición al CDT. Los empresarios del taxi pueden migrar al CDT proporcionando digitalmente los datos de sus viajes y conductores. Para proporcionar información sobre el transporte en taxi, se debe utilizar un dispositivo o una aplicación que cumpla con los requisitos legales y esté conectado al CDT. El empresario del taxi puede desarrollar su propio dispositivo o aplicación, pero también puede optar por una herramienta desarrollada por un proveedor reconocido de servicios TIC.
Supervisión de ILT
Durante el período de transición, existe una superposición entre el uso del BCT y el CDT. Las normas sobre horarios de trabajo y descanso, así como la obligación de registro, siguen siendo aplicables a todos. El ILT utiliza la herramienta de supervisión de taxis (software de análisis) del CDT para realizar sus tareas de supervisión.
Carol, coordinadora interina del departamento de transporte de pasajeros: «Nuestras inspecciones no cambiarán con la llegada del CDT. Para nosotros, el CDT es simplemente un nuevo método para inspeccionar a los taxistas. Gracias al CDT, disponemos de la información con mayor rapidez y podemos trabajar de forma más informada y con mayor control de riesgos. Esto nos permite centrarnos más en las compañías de taxis y los conductores que incumplen las normas, por ejemplo».
Con la introducción del CDT, tanto la inspección como el sector del taxi contarán con un sistema largamente esperado. Con el CDT, los inspectores del ILT tendrán acceso a los datos en tiempo real y ya no tendrán que recuperarlos del BCT durante las inspecciones.
Esto agiliza, optimiza y simplifica las inspecciones para los conductores. Además, se reducirá la carga administrativa para las compañías de taxi gracias al intercambio automático de datos. El CDT se integra perfectamente con el objetivo del ILT de trabajar con base en la información y el riesgo.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.