Para DIREBUS es insuficiente el acuerdo alcanzado por UGT y CONFEBUS

DIREBUS afirma que el acuerdo con los sindicatos de la patronal CONFEBUS rompe la unidad empresarial

DIREBUS afirma que el acuerdo con los sindicatos de la patronal CONFEBUS rompe la unidad empresarial

La patronal del transporte discrecional de viajeros en autobús DIREBUS, en un comunicado de prensa, se desmarca del acuerdo alcanzado por CONFEBUS con el sindicato UGT, para la desconvocatoria de la huelga de conductores profesionales en el transporte publico en autobús y autocar, un acuerdo de desconvocatoria al que también ha llegado con el Sindicato Libre de Transporte (SLT), 

Publicidad

El comunicado: 

La patronal representativa del transporte discrecional de viajeros por carretera de ámbito nacional DIREBÚS, contraria a la actuación unilateral de la patronal CONFEBUS que rompe la unidad empresarial, -en este comunicado se refiere únicamente al acuerdo con UGT-. 

«El acuerdo alcanzado entre CONFEBUS y UGT es insuficiente ya que, obviando al sector en su conjunto, únicamente pretende solventar el coste directo que conllevará la implementación de la medida de la jubilación anticipada a aquellas empresas de transporte de viajeros de más de nueve plazas que prestan sus servicios mediante contratos públicos, hundiendo más aún al resto del sector del transporte discrecional de viajeros en vehículos de más de nueve plazas, formado por pequeñas y medianas empresas, mediante contratación privada quienes tendrán que asumir en sus cuentas de resultados todos los incrementos de costes directos, sin ningún tipo de compensación.

Los dos acuerdos alcanzados por CONFEBUS y UGT son los siguientes:  

Publicidad

PRIMERO – Solicitar CONFEBUS Y UGT de forma conjunta el inicio del procedimiento para el establecimiento de coeficientes reductores para la anticipación de la edad de jubilación para el personal que desarrolle tareas de conductor/a y conductor/a perceptos/a de transporte de viajeros por carretera en vehículos de mas de nueve plazas incluido el conductor.

SEGUNDO – Constitución de una mesa con presencia de la Administración Pública que determinen y posibiliten de forma efectiva la compensación de los desajustes financieros que se pudieran producir en los contratos públicos.

DIREBÙS, por responsabilidad y compromiso con el sector del transporte de viajeros por carretera, como ya trasladó el pasado 14 de noviembre de 2024, al Comité Nacional de Transporte por Carretera de viajeros – sección interurbano-  sigue solicitando lo siguiente:

Publicidad

Único: Convocatoria de una reunión urgente entre todas las organizaciones empresariales y sindicales, y las siguientes administraciones involucradas: 

..- A  la Dirección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Economía Social de España. C/ Pio Baroja 6, 28009, Madrid.

..- Al  Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. C/ José Abascal Nº 39, 28003, Madrid

Publicidad

..- Al Ministerio de Trabajo y Economía Social, Paseo de la Castellana Nº 63, 28071, Madrid

.- Al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Paseo de la Castellana Nº 67, 29071, Madrid.

. – A Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, Paseo de la Castellana  Nº 3, 28071, Madrid.

A fin de solicitar:

La asunción por las Administraciones de los costes directos que tendría la implantación de la jubilación anticipada en el sector del transporte de viajeros por carretera, no solo para el sector publico, también para todos los autónomos y empresarios que se verán afectados por la medida del incremento de costes que prestan servicios para el sector privado.

La inclusión de la profesión de conductor/a como profesión en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura reglado en el artículo 65.1 del real decreto 557/2011 de 20 de abril por el que se aprueba el reglamento de la ley orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social que contiene las ocupaciones en las que los servicios públicos de empleo han encontrado dificultad para gestionar las ofertas de empleo que los empleadores les presentan cuando quieren cubrir puestos de trabajo vacantes, implicando para el empleador, la posibilidad de tramitar la autorización para residir y trabajar dirigida a un trabajador extranjero.

Reducción de la burocracia para la incorporación de conductores/as profesionales procedentes de terceros países a través de la normativa reguladora.

Confiamos en el compromiso y la responsabilidad de todos (ANETRA, ATUC, CCOO, CGT, CONFEBUS, CSIF, SLT, UGT, USO, y la propia DIREBÙS) para encontrar la mejor respuesta para el sector, sin exclusión de ninguno de los involucrados en la mediación. 

Igualmente hacemos un llamamiento a CONFEBUS para que rectifiquen y, procedan a ampliar los términos de su acuerdo en la mejor defensa de los intereses del resto del sector que ha quedado abandonado en el mismo, no solo llegando a acuerdos por los intereses de unos pocos en detrimento de las PYMES del sector de capital íntegramente español, ya que en el transporte discrecional de viajeros por carretera – secciones urbano e interurbano del Comité Nacional– estamos y somos todos». Presidencia de DIREBUS. 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas