Son muchos los que pasan por los aeropuertos durante el verano para disfrutar de sus ansiadas vacaciones, pero ¿Qué pasa cuando se debe lidiar con la cancelación de un vuelo?
Son muchas las razones que pueden hacer que tu compañía aérea deba cancelar tu vuelo, también en verano. Por eso es conveniente asesorarse con la ayuda de AirHelp u otro personal experto sobre tus derechos como pasajero aéreo. De esta forma, podrás saber cuándo es posible reclamar un vuelo cancelado y, en general, saber cómo actuar en estos casos.
A continuación, te contamos qué debes hacer si tu vuelo se cancela para saber si puedes recibir una compensación económica por ello.
Qué hacer si tu vuelo es cancelado
Si la aerolínea te notifica que tu vuelo ha sido cancelado, lo que debes hacer dependerá, en primer lugar, de la antelación con la que la compañía te notifique. Si te avisa con más de 14 días de antelación, entonces esta simplemente procederá a hacerte un reembolso del billete o a proponerte un vuelo alternativo.
Si el plazo es inferior, entonces es necesario estar atento a las condiciones de ese vuelo alternativo que te ofrezcan, pues, en función de la diferencia horaria de este con el original, podrías tener la posibilidad de presentar una reclamación aérea.
Por otro lado, si tu vuelo se cancela cuando ya estás en el aeropuerto, debes saber que, al margen de una posible indemnización por cancelación, la aerolínea puede tener que hacerse responsable también de otros gastos que te surjan debido a la cancelación (como el alojamiento, la alimentación y otros artículos de primera necesidad). Es lo que se conoce como derecho de asistencia.
Cuándo se puede presentar una reclamación aérea según la ley
Tus derechos como pasajero aéreo están definidos en el Reglamento (CE) 261. En él se detallan los casos en los que es posible reclamar una indemnización por cancelación de vuelo en Europa. Además, también se precisan los importes de dichas indemnizaciones.
Por lo tanto, si tu vuelo se cancela en Europa, deberás conocer qué dice la ley europea para saber si es posible reclamar. Pues bien, la normativa exige los siguientes requisitos para poder reclamar una indemnización por vuelo cancelado a la aerolínea. Solo en los casos en los que se cumplan todos los requisitos de la ley será posible recibir una compensación económica por parte de la compañía.
En primer lugar, como decíamos, la normativa dice que la antelación con la que la aerolínea notifica a los afectados debe ser inferior a los 14 días, pero eso solo no es suficiente. Si el aviso sucede entre los 13 y los 7 días, la posibilidad de reclamar depende de la diferencia horaria entre el vuelo original y el alternativo.
En segundo lugar, las causas de la cancelación deben ser responsabilidad de la aerolínea. Es decir, los vuelos cancelados por causas consideradas «circunstancias extraordinarias», como los riesgos a la seguridad o las condiciones meteorológicas adversas como una DANA, y otras causas ajenas a la compañía no pueden ser indemnizados.
Cuánto tiempo tengo para reclamar
Si tu vuelo cancelado cumple con los requisitos de la ley europea, podrás reclamar a la compañía la indemnización correspondiente. Sin embargo, los plazos disponibles para ellos no son iguales en todos los casos.
Estos dependen del país en el que la aerolínea responsable tiene su sede, y no de dónde se encuentre el aeropuerto, como se piensa habitualmente.
Cada país de aplicación del reglamento europeo dispone de plazos distintos para presentar una reclamación aérea, y estos además son bastante diferentes, pues varían de entre los 12 meses hasta los 10 años.
Cómo reclamar una compensación por vuelo cancelado
Para presentar una reclamación aérea, existen dos opciones:
Por un lado, es posible reclamar una indemnización por cancelación a través de la página web de la aerolínea, donde habitualmente se suelen ofrecer formularios de reclamación en distintas formas. Aquí está la información sobre cómo y cuándo reclamar un vuelo retrasado a Vueling. En ellos deberás proporcionar los datos del vuelo y los datos personales de cada uno de los pasajeros afectados.
Por otro lado, también es posible presentar reclamaciones aéreas a través de terceros. Las empresas expertas en el sector como AirHelp no solo te ofrecen información sobre los derechos de los pasajeros, sino que también te asesoran sobre los trámites necesarios para que te sea posible recibir la compensación económica por vuelo cancelado que te corresponda en cada caso.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.