La diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, se ha reunido con las alcaldesas de Gipuzkoa para avanzar en la elaboración del primer protocolo contra la violencia machista en Lurraldebus. El objetivo de estos encuentros es abordar aquellas cuestiones que, aunque son competencia municipal, afectan a la seguridad en el uso del transporte público, como es el caso de las paradas de autobús y su ubicación.
La primera reunión se ha celebrado este viernes en la casa de la mujer Saregile de Orio con las alcaldesas de Oiartzun, Orio, Aizarnazabal y Azkoitia, Joana Mendiburu, Anuska Esnal, Mari Carmen Arregi y Ana Azkoitia, respectivamente. Asimismo, los ayuntamientos de Irun y Errenteria han estado representados en el encuentros por las concejalas el área, mientras que por el Consistorio de Azpeitia ha asistido una técnico de Igualdad.
A esta reunión seguirán otras dos que se celebrarán el día 22 en Larraul con las alcaldesas de Aduna, Alegi, Asteasu, Larraul, Orexa, Villabona y Zizurkil; y el día 24 en Elgoibar con las de Elgoibar, Deba, Arrasate, Oñati y Segura.
Domínguez ha explicado que el objetivo de este encuentro es abordar la elaboración del primer protocolo contra las violencias machistas en Lurraldebus «desde una perspectiva integral que incluya tanto la prestación del servicio dentro de los propios autobuses como en las paradas y sus accesos a ellas, cuestiones estas últimas que son de competencia municipal».
Paradas
Tras los encuentros que ha mantenido la diputada con asociaciones de mujeres, trabajadoras de las concesionarias y usuarias de Lurraldebus, ha constatado que «algunas de las situaciones de inseguridad que trasladan las mujeres se producen fuera de los propios vehículos», por lo que se quiere trabajar para que las paradas de autobús «sean también espacios libres de violencias machistas».
«Necesitamos que el transporte público sea un espacio seguro para todas las mujeres, antes incluso de acceder a él. Por ello, necesitamos trabajar de la mano de los ayuntamientos para, entre todas, dar pasos firmes hacia la erradicación de cualquier forma de violencia contra las mujeres», ha señalado.
La diputada Azahara Domínguez se ha reunido ya con diversas asociaciones de mujeres, así como con trabajadoras de las distintas concesionarias que operan en Lurraldebus y grupos de usuarias, que están realizando sus aportaciones a este protocolo. Además, se ha pedido a las usuarias de los autobuses que rellenen un sencillo cuestionario de 18 preguntas dirigidas a conocer «la fotografía de la experiencia de las mujeres en la utilización del transporte público».
«Necesitamos que el transporte público no solo se ajuste a las necesidades de las personas, sino que nuestras usuarias vean se encuentren cómodas y seguras cuando accedan a él. Debe ser sostenible, cómodo, competitivo, accesible y, por supuesto, seguro para todas las personas que lo utilizan, ya que solo de esta forma conseguiremos no solo mantener el número de usuarias, sino que estas vayan en aumento», ha concluido.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.