El vehículo es el primero que llega de la compra de 38 autobuses de hidrógeno, 36 de tamaño estándar y 2 articulados Solaris. A diferencia de los buses de otros fabricantes que se han puesto en circulación, éste no se destinará a la línea X1, sino que se ha asignado de entrada a la V19.
Con el bus que presentamos hoy, ya hay 9 vehículos de hidrógeno circulante en la red de bus de TMB y en los próximos meses llegarán el resto hasta que la flota sume un total de 46 buses de hidrógeno.
Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha puesto en servicio en los últimos días un nuevo bus de hidrógeno y, en esta ocasión, lo ha incorporado a la V19 , aunque se podrá ver circulando también en otras líneas según las necesidades del servicio . Hasta ahora, los 8 vehículos de hidrógeno de los que disponía la compañía circulaban en el X1.
Este noveno bus en circulación es el primero en la compra de 36 autobuses de hidrógeno de 12 metros que se adjudicó a la empresa Solaris Bus Ibérica por un total de 23.796.000 euros (modelo Urbino 12 H2). Esta adquisición fue la más importante de vehículos de hidrógeno de TMB y está financiada por la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) y por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation .
Además de los 36 autobuses de 12 metros, TMB incorporará 2 vehículos articulados del propio fabricante, que serán los primeros articulados de hidrógeno en circular en toda España . En este caso, el encargo se adjudicó por un precio de 1.799.800 euros y cuentan con la subvención del proyecto JIVE2 (el proyecto europeo para impulsar el hidrógeno como energía limpia que mueva el transporte público en Europa), donde TMB es el operador que representa a España. El proyecto JIVE ha desplegado 298 vehículos de hidrógeno y 20 estaciones de recarga de hidrógeno en 6 países de la UE.

La presidenta de TMB, Laia Bonet , ha explicado que a finales de este 2024, TMB contará con 46 vehículos de hidrógeno que, sumados a los 196 eléctricos, “ permitirán cerrar el año con un 25% de la flota de bus de vehículos cero emisiones «» y ha recordado que “TMB fue pionera ya haciendo circular el primer bus de hidrógeno en España y sigue haciendo una apuesta clara por el hidrógeno»». Cabe recordar también que la primera planta de hidrógeno de uso público en España fue la de TMB e Iberdrola.
En el siguiente cuadro se encuentran las características técnicas de estas 36 unidades:

Como curiosidad, a estas unidades se les ha asignado la numeración 26xx. En la red de autobuses de TMB las series se agrupan por tipología (12 metros, 18 metros, minis, etc…) y por tecnología (eléctrico, GNC, Hidrógeno, etc…). Por ejemplo, los autobuses articulados eléctricos tienen la numeración 8xxx. En este caso, el área técnica de autobuses ha decidido que los buses estándar de hidrógeno tengan la calca 2xxx.
La tecnología del hidrógeno
El hidrógeno es un vector energético de gran versatilidad que está llamado a desempeñar un papel preponderante en el transporte y que está avanzando gracias al desarrollo tecnológico ligado a las pilas de combustible. En cada una de estas pilas de combustible se desarrolla un proceso llamado electrólisis inversa, mediante el cual el hidrógeno reacciona con el oxígeno. El hidrógeno procede de uno o varios depósitos del vehículo, mientras que el oxígeno se capta del aire ambiental. El único derivado de esta reacción es la energía eléctrica generada, calor y agua, que se expulsa en forma de vapor por el tubo de escape, consiguiendo una movilidad con cero emisiones.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.