Bajo el lema «Quiero mover el mundo. El transporte público necesita más talento femenino» la iniciativa de Atuc Movilidad Sostenible quiere atraer a más mujeres que trabajen en las empresas operadoras del sector, donde actualmente supone sólo un 14% de la plantilla.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebró ayer 8 de marzo, más de 30 empresas operadoras de transporte público, entre ellas Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), agrupadas en la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos, se unen por primera vez para promover e incentivar la presencia de las mujeres en el sector.
La campaña que lleva como lema Quiero mover al mundo. En transporte público necesita mayor talento femenino presenta el transporte de viajeros como un sector atractivo para el desarrollo profesional de las mujeres. Aunque actualmente sólo supone el 14% de las plantillas de las empresas operadoras de transporte público, este sector ofrece al sexo femenino un gran futuro profesional.
Y es que el transporte público ofrece oportunidades para todos los perfiles : conductoras, maquinistas, técnicas, ingenieras, informáticas, mecánicas, personal de administración… todos son lugares profesionales necesarios, además las mujeres aportaron su profesionalidad y una visión más igualitaria e inclusiva en el transporte público.
La campaña estará presente estos días de marzo en varias ciudades españolas, con el objetivo de atraer a más talento femenino a un sector generalmente muy masculinizado pero donde la amplia mayoría de los más de 4.365 millones de viajes anuales lo hacen las mujeres.
Las mujeres como usuarias presentan patrones de movilidad distintos a los de los hombres, con mayor intermodalidad y un uso más intensivo del transporte público. Por eso, según Atuc Movilidad Sostenible, también es imprescindible incorporar esta perspectiva de género a la hora de organizar y planificar los servicios de transporte.
Necesidad de talento femenino en todas las áreas
Los comités de dirección sólo cuentan con un 21,5% de mujeres. Más baja es todavía la presencia de talento femenino en la representación legal del personal, con sólo un 10,3%. En el conjunto del sector, sólo un 14% de los puestos están ocupados por mujeres. Ante la falta de paridad, las 30 compañías de transporte público urbano y metropolitano se comprometen a impulsar la igualdad de género , tal y como recogen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Este sector ha sido tradicionalmente masculino, aunque en los últimos años se han ido incorporando más mujeres a todas las áreas, incluidas las técnicas. En este sentido, el secretario general de Atuc, Jesús Herrero , señala que “no se trata sólo de atraer nuevos perfiles, sino también de promocionar e incentivar a aquellas mujeres que ya están haciendo una tarea brillante en el sector».
Este mensaje pretende llegar también a las nuevas generaciones , para que sepan que, en el ámbito del transporte público, hay salidas profesionales de máxima calidad . El sector ofrece empleo estable, participación en una actividad estratégica para el país, oportunidades de devolución y promoción y proyección de futuro.
En el siguiente enlace se puede ver el spot de la campaña de Atuc.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.