Unauto VTC Cataluña, la principal asociación del sector VTC en Catalunya, celebra la convocatoria del paro en el servicio tras registrar un seguimiento de huelga de un 60% de los conductores de vehículos de transporte con conductor para este lunes, entre las 8 y 12 de la mañana, coincidiendo con la inauguración del Mobile World Congress.
El paro es la primera de las movilizaciones del sector para exigir al Govern que dé marcha atrás en sus planes de hacer desaparecer las 3000 VTCs que existen en Cataluña prohibiendoles hacer trayectos urbanos y así blindar al monopolio del taxi.
El portavoz de Unauto VTC Cataluña, Marc Jussen afirma que: “Estamos muy satisfechos con el seguimiento de este primer paro, que es solo el principio. Es absolutamente inconcebible que un sector, el taxi, diseñe las leyes de competidor, las VTC» y añade que vigilarán si la nueva regulación “es conforme al dictado del Tribunal Europeo de Justicia, que establece muy claramente que el taxi no es un servicio público que no puede ser protegido de su competencia». El Govern, ignorando totalmente al Tribunal y sus propios servicios jurídicos, establece que el taxi es un servicio público en su nueva regulación».
Por su parte, el presidente de Unauto VTC, José Manuel Berzal, ha declarado que: “Cataluña tiene la obligación de regular las VTCs para que sigan prestando servicios urbanos, como han hecho el resto de Comunidades Autónomas. No hacerlo, no solo supondrá la destrucción de miles de puestos de trabajo, sino que empeorará la ya de por sí crítica situación de la movilidad en Barcelona».
Ante los intentos del sector del taxi de separar al sector estableciendo una falsa distinción entre VTCs, Unauto VTC recuerda que representa a todo el sector, tanto a las que trabajan con plataformas digitales como los que hacen servicios privados y de gran turismo.
A la jornada de huelga, que es la primera de un calendario de movilizaciones que seguirá el próximo martes 11 de marzo con una marcha lenta en las calles del centro de Barcelona, se han unido, entre otras organizaciones, el Sindicato Libre de Transporte (SLT).
El representante de SLT, Josep Díaz, ha dicho que van “a luchar y a seguir movilizándonos por las más de 3500 familias que pueden perder el puesto de trabajo por la nueva regulación». “Es evidente que Barcelona tiene un gran problema de transporte, no solo Plaza Catalunya necesita taxis, el resto de la ciudad también», ha añadido.
El Mobile World Congress de 2025 tiene previsto superar la cifra de 100.000 asistentes y con ello las solicitudes de vehículos de transporte con conductor se disparan estos días. Según datos de Unauto VTC Cataluña, se han registrado más del triple de solicitudes que el año pasado, algo que para la patronal es un ejemplo claro de la necesidad de sus servicios en Barcelona.
El problema de la movilidad en Barcelona, la ciudad con la menor ratio de VTC y taxis por mil habitantes en Europa va mucho más allá del MWC y se ha convertido en endémico, como se puede comprobar todos los días en las largas colas del aeropuerto o las estaciones de tren, y especialmente en horario nocturno y durante los grandes eventos.
En ese sentido, Unauto VTC Cataluña recuerda que, durante el Mobile World Congress de hace dos años, el Govern de Catalunya derogó el decreto hoy vigente (que exige, entre otras cosas, que los vehículos midan al menos 5 metros) durante diez días para que las VTC pudieran operar sin restricciones y así evitar ofrecer una mala imagen a los asistentes al evento y sus dirigentes.
Con esa medida, el mismo Govern reconocía que las VTC eran imprescindibles para los grandes eventos en Barcelona. Según el Ayuntamiento de Barcelona, hay al menos diez eventos que superan el número de asistentes del MWC, con lo que Unauto VTC Cataluña se pregunta si el Govern va a otorgar permisos especiales cada vez que se den cuenta de que, con su nueva regulación, le han dado la estocada final al sector de la VTC y a la movilidad de Barcelona.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.