Alrededor de 1.000 vehículos VTC han participado hoy en una marcha lenta por el centro de Barcelona para denunciar la futura normativa que podría expulsar a 4.000 conductores del Área Metropolitana. La protesta, organizada por el Sindicato Libre de Transporte (SLT) y apoyada por Unauto VTC y la Associació Aurora Catalana VTC, ha recorrido el centro de la ciudad.
Durante la marcha, los conductores han exhibido pancartas con lemas como “PSC: PARADOS SIN COCHE” y “TITO MANDA, COLLBONI OBEDECE”, así como caretas de ambos protagonistas, denunciando el trato de favor al lobby del taxi. El sector acusa al alcalde de haber cedido a los chantajes de Élite Taxi a cambio de apoyo político, dejando en la estacada a miles de trabajadores y usuarios.

Los representantes del sector han denunciado que el contenido de la ley —que actualmente se encuentra en fase final de redacción— impedirá a las VTC realizar trayectos interurbanos, lo que provocará la pérdida de 4000 empleos así como un grave perjuicio para la movilidad de millones de ciudadanos y visitantes. Además, han criticado la total falta de diálogo con la Generalitat: la única reunión prevista con la Conselleria está fijada para finales de mayo, cuando la norma ya estará cerrada y lista para su aprobación en el Parlament.

“No podemos aceptar que se nos convoque a reuniones cuando ya está todo decidido. Es una vergüenza el trato que estamos recibiendo. Exigimos que se nos escuche, antes de que sea tarde. No se puede legislar al dictado del taxi, ignorando al sector que se pretende regular”, ha declarado José María Cazallas, secretario de Organización y Administración del SLT. Además, ha denunciado que «se ha intentado boicotear la marcha lenta; no nos han dejado salir adecuadamente, lo que es una prueba más de la situación que estamos viviendo.»

En este sentido, SLT ha enviado una carta a la directora de Transportes y Movilidad de la Generalitat de Catalunya, Susi López, solicitando una reunión para trasladar las preocupaciones de todo el sector: “En el día a día, nuestros afiliados están sometidos a una presión sin precedentes por parte de la Administración, con inmovilizaciones de vehículos, multas e inspecciones fomentadas por el sector del taxi”, señala la misiva.

Ante esta situación de agravio el sector reitera sus exigencias:
.- Una reunión urgente con el Departament de Territori, antes de la aprobación de la ley.
.- La paralización del actual borrador de regulación, que elimina de facto a las VTC del Área Metropolitana de Barcelona.
.- La creación de una mesa de negociación directa con los representantes del sector.
.- El cese inmediato de los controles y sanciones que sufren las empresas y conductores VTC, a los que no se somete el taxi.
La marcha del 11 de abril es la primera de las tres movilizaciones anunciadas, que continuarán el 25 de abril y el 9 de mayo si la Conselleria sigue sin ofrecer respuestas. El sector advierte que no se detendrán hasta que se atiendan sus demandas.
La carta enviada por SLT a la directora de Transportes y Movilidad de la Generalitat de Catalunya, Susi López:
Molt Honorable Sra. Susi López
Directora de Transportes y Movilidad de la Generalitat de Catalunya
Como representante del Sindicato Libre de Transporte (SLT), me pongo en contacto con usted dada la urgente situación por la que atraviesa el sector VTC en Barcelona.
Tal y como nos han confirmado miembros del Govern en nuestras últimas reuniones, los planes del Govern continúan adelante. Si usted no lo impide, en 2026 no habrá VTCs en el AMB y Barcelona se convertirá en una de las pocas capitales globales en las que este tipo de servicio no estará disponible.
Sinceramente, creemos que aún estamos a tiempo de reconducir esta situación. Una situación que es herencia, como sabe, de años de presión del sector del taxi a varios Governs que no han sabido, o no han querido, mejorar de verdad el problema de movilidad en Barcelona, la ciudad con menor ratio de VTCs y taxis de Europa.
En nuestro ánimo no está ser catastrofistas, pero sí realistas. Queremos una oportunidad para reunirnos con usted y trasladarle no solo nuestras preocupaciones, sino también soluciones que contribuyan al interés general. Esto no se trata solo del futuro de la movilidad en Cataluña, o de las inversiones que se dejen de realizar en los próximos años. Esto trata de personas. Como bien sabe el Departament de Territori, si se aprueba esta regulación se van a destruir más de 4.000 empleos en Barcelona, en lo que sería una de las mayores destrucciones de empleo reciente en Cataluña.
Pero la situación no es sólo insostenible por lo que está por venir. En el día a día, nuestros afiliados están sometidos a una presión sin precedentes por parte de la Administración, con inmovilizaciones de vehículos, multas e inspecciones fomentadas por el sector del taxi, hasta el punto de que son los líderes del taxi los que imparten formaciones a la Guardia Urbana y Mossos d’Esquadra). Estas campañas coinciden, además, con la publicación de sentencias judiciales que confirman que las autorizaciones para prestar servicios urbanos en la AMB fueron denegadas de forma irregular.
Directora Susi López, insistimos: no queremos trato preferencial sino el reconocimiento de nuestros derechos a ser escuchados, y a trabajar y contribuir al bienestar de los ciudadanos de Barcelona y de aquellos que visitan nuestra ciudad. Por eso le pedimos 1) cese en el acoso a conductores; 2) paralización inmediata de la regulación que el Govern quiere enviar al Parlament en las próximas semanas 3) negociación directa con los representantes de las VTC
Como hemos demostrados en los últimos años en los que los anteriores Governs han aprobado regulaciones injustas y arbitrarias (como así han confirmado los tribunales en varias ocasiones) nuestro sector ha evitado a toda costa las manifestaciones de fuerza y las molestias al ciudadano pero, como comprenderá por todo lo expuesto, no tenemos otra alternativa.
Es por ello que nos hemos visto obligados a convocar movilizaciones, con manifestaciones y marchas lentas en la ciudad de Barcelona, los próximos días 11 de abril, 25 de abril y 9 de mayo y en fechas posteriores, hasta que su Govern evite la desaparición de nuestro sector.
Igualmente le adelantamos que hemos logrado firmar un Convenio Colectivo en la Empresa mas grande en Barcelona, Moove Cars Catalunya afectando a 1.100 trabajadores, entre otras cosas se han mejorado sustancialmente las condiciones sociales y salariales. Además ya hemos iniciado los trámites para constituir la Mesa de Negociación del nuevo Convenio Colectivo para la provincia de Barcelona y así mejorar las condiciones de trabajo en todas las empresas del sector que en total aglutinan a unos 4.000 trabajadores..
Quedamos a la espera de respuesta para una próxima reunión.
Atentamente, José Maria Cazallas Muñoz-Reja. Secretario de Organización SLT
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.